
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación durante octubre del precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) que marcan el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la indigencia, y de la pobreza, respectivamente.
Nacionales15/11/2023Hasta septiembre, una pareja con dos niños necesitó de $ 147.880 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer bajo la línea de indigencia.
Ese mismo grupo familiar requirió de $ 319.422 para adquirir, además de alimentos, indumentaria y el pago de algunos servicios, para no caer en la pobreza.
Hasta el primer semestre del año, última medición disponible del Indec, el 40,1% de los habitantes del país estaban bajo la línea de pobreza, de los cuales, el 9,3% era indigente.
Las cifras superaron al 39,3% de pobreza con que cerró el 2022, y 8,1% de indigentes, según el Indec.
A finales del mes pasado, el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que "más de 17,5 millones de personas ya accedieron a la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en la canasta básica durante octubre".
"Medidas como ésta cuidan el bolsillo de trabajadores, jubilados, autónomos y monotributistas con $ 67.800 millones que vuelven directamente al consumo interno", subrayó Massa en una publicación en la red social X (antes Twitter).
De esta forma, destacó el alcance del programa "Compre sin IVA", anunciado a mediados de septiembre.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.