
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Fue elaborado por Ana Alejandra Lococo, del Laboratorio de Magistrales del Hospital de Junín de los Andes. El ‘Formulario Magistral’ describe 72 preparaciones destinadas a pacientes individualizados, y ya se encuentra disponible en la página web del ministerio de Salud.
Regionales15/11/2023El ministerio de Salud informó que ya se encuentra disponible en su página web el primer vademécum provincial, titulado ‘Formulario Magistral’ y desarrollado por el Laboratorio de Magistrales del Hospital de Junín de los Andes. Fue publicado bajo la Resolución Ministerial N°2741/2023.
La elaboración del documento estuvo a cargo de Ana Alejandra Lococo, directora técnica del Laboratorio y jefa del sector Farmacia e Insumos médicos del Hospital de Junín de los Andes. Contó con la colaboración del sector de Farmacia del Hospital Provincial Castro Rendón; del Grupo Argentino Farmacéuticos Hospitalarios y de los laboratorios magistrales del Hospital Garrahan y del Hospital Posadas. El Formulario fue revisado por el Comité Provincial de Medicamentos de la Provincia del Neuquén.
Las fórmulas magistrales son las que se emplean para responder ante necesidades particulares de algunos pacientes que la industria farmacéutica no puede satisfacer, dada la estandarización de sus preparaciones. En esos casos, los medicamentos deben adaptarse y, por ello, la formulación magistral se torna fundamental para elaborar medicamentos individualizados que ofrecen mayor accesibilidad a los tratamientos específicos.
Una fórmula magistral es un servicio sanitario único, específico y de gran responsabilidad frente al paciente, para lo cual un profesional de Farmacia emplea un alto nivel de capacitación, experiencia, vocación y una profunda sensibilidad por la persona enferma. Los medicamentos son preparados por el personal especializado en farmacia o bajo su dirección para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico. (RES MSN 1382, Incumbencias del farmacéutico).
Al respecto, la ministra de Salud Andrea Peve señaló: “En varias oportunidades resaltamos el trabajo del Laboratorio de Magistrales, con Alejandra al frente, que es un orgullo para nuestra provincia. Ahora, con esta publicación, se suma una herramienta que no sólo produce conocimiento sino que lo amplía, lo comparte, lo pone a disposición de otros equipos. Como siempre, mi mayor felicitación para la autora y los equipos que colaboraron en esta publicación, que hemos avalado también por Resolución Ministerial”.
Por su parte, Alejandra Lococo afirmó que el formulario “es muy importante para la provincia porque es un instrumento con el que pueden contar los y las profesionales de medicina del Sistema de Salud”, y agregó que “les da una nueva posibilidad de prescripción, porque es una guía para preparar en el laboratorio de magistrales medicamentos que quizás no existen en nuestro formulario terapéutico o dentro del manual farmacéutico, es decir, algo que no están a la venta”.
“El nuevo vademécum de magistrales -indicó Lococo- está conformado por 72 fórmulas tipificadas que se fueron preparando conforme a necesidad y a los pedidos que iban apareciendo desde los distintos establecimientos de Salud de la provincia, para dar respuesta a aquellas personas que requieran de una formulación individualizada”.
Al Formulario Magistral se puede acceder y descargar en sitio web del Ministerio de Salud de Neuquén, a través del enlace https://www.saludneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2023/11/Formulario-magistral-version-digital.pdf
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.