
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Un trabajo conjunto e interdisciplinario permitió a la Facultad de Ingeniería de la UNCo y al EPEN inaugurar una obra de generación distribuida en el predio de la entidad educativa.
Regionales16/11/2023El presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambon, junto con el gerente general Mario Moya y técnicos de la Unidad de Energías Renovables asistieron a la presentación e inauguración de una obra de generación distribuida, llevada a cabo en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
La actividad incluyó una recorrida desde el inversor, ubicado en la planta alta de la Facultad, y los paneles solares que, conectados a unos 70 metros mediante conexión subterránea, inyectan energía a la red para aprovechamiento de la institución e iluminan el patio exterior, además de ofrecer la recarga de celulares.
Los representantes del EPEN fueron recibidos por la decana Ana Basset, quien destacó la importancia del proyecto como testimonio de la capacidad de la universidad pública para hacer una gestión responsable y eficiente de los recursos y el trabajo conjunto con el EPEN, que cedió en comodato los paneles que fueron instalados.
Por su parte, Cecilia Argañaraz, jefa de la Unidad de Energías Renovables del EPEN, recordó la evolución en la implementación de la generación distribuida en el Ente, iniciada en 2013 en el servicio eléctrico de San Patricio del Chañar, y mostró las diferentes obras en que se instalaron paneles solares conectados a la red de distribución, de la mano del proyecto Iresud.
A continuación, Anabel Apcarian, de la Facultad de Ingeniería, realizó un resumen de los desafíos que conlleva la colocación y puesta en funcionamiento de los paneles, en donde intervinieron varias ramas de la ingeniería como la mecánica, civil, la del petróleo y la eléctrica.
Darío Huenelaf, estudiante de Ingeniería Eléctrica, basó su proyecto de tesis en la puesta en funcionamiento de la generación distribuida producto de la instalación de los paneles. En su exposición, detalló los cálculos y diseño involucrados, desde la ubicación de la estructura hasta los materiales utilizados, como los caños tubing donados por una recicladora de Plottier y que fueron analizados por el departamento de mecánica para determinar si la corrosión que presentaban afectaba la resistencia del material.
También explicó la intervención del Departamento de Petróleo, que brindó los detalles técnicos de algunos materiales. El Departamento de Ingeniería Civil, con asesoría de la arquitecta Gabriela Álvarez, realizó los cálculos para la ubicación, disposición y construcción de las bases, mesas y asientos que formarían parte de la estructura.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.