
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La subsecretaría de Ambiente presentó ante Cofema las Estrategias Provinciales de Educación Ambiental 2023/2024.
Regionales17/11/2023La subsecretaría de Ambiente, a través del Área de Planificación Ambiental, elevó al Consejo Federal de Medio Ambiente de la Nación (Cofema), las Estrategias de Educación Ambiental 2023 / 2024, a desarrollarse en todo el territorio de la provincia.
Las mismas formarán parte del documento final nacional, en el que todas las provincias expresan sus trabajos socioambientales territoriales, presentes y futuros. Las estrategias nacionales son elevadas al Congreso de la Nación, según lo marca la Ley Integral de Educación Ambiental.
El trabajo provincial se fundamenta en la toma de conciencia y sensibilidad en relación con el ambiente y sus problemas. La misma se puede lograr a través del desarrollo de habilidades que contribuyan a una mejor percepción del entorno.
En este sentido, el conocimiento permite la comprensión básica de cómo surgen los problemas ambientales y cómo se los puede solucionar, a través de una planificación ambiental estratégica, en la que la educación ambiental y la participación ciudadana, tanto formal como no formal, deben ser parte del proceso de estrategias integrales en la gestión y la planificación ambiental.
La puesta en marcha del Plan Integral de Fortalecimiento Institucional en la Gestión y la Planificación Ambiental permite adquirir la experiencia necesaria y especialmente la voluntad de efectuar en forma individual o colectiva la resolución de problemas ambientales.
Los destinatarios son todos los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia, sin distinción de edad ni de formación previa. Existen cuatro programas específicos, abarcando a la totalidad de los actores sociales: Programa I de Educación Ambiental y Participación Ciudadana; Programa II de Planificación y Gestión Ambiental Municipal (Desarrollo Territorial); Programa III de Implementación Ley Yolanda y Ley Integral de Educación Ambiental; y Programa IV de Cultura y Territorio.
Otro de los ejes fundamentales de la provincia es la capacitación ambiental en el marco de la Ley Yolanda, actividad integral que tiene como objetivo capacitar al personal que se desempeña en la administración pública provincial, en sus diferentes poderes y niveles del Estado.
La finalidad es que se logre la comprensión del desarrollo territorial sostenible, teniendo en cuenta la dimensión política, social, ecológica, económica, jurídica, intercultural y de género a través de una amplia participación ciudadana e institucional.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.