
La subsecretaría de Ambiente presentó ante Cofema las Estrategias Provinciales de Educación Ambiental 2023/2024.
La subsecretaría de Ambiente presentó ante Cofema las Estrategias Provinciales de Educación Ambiental 2023/2024.
La Ley establece que todas las personas que trabajan en la función pública deben capacitarse en materia ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático.
La normativa, que coloca la temática ambiental como un eje central en la toma de decisiones del Estado y del sector público, superó este mes esa cifra.
Hasta el 15 de septiembre inscriben a la tercera edición del curso virtual autogestionado en esta temática. Neuquén capital será el primer gobierno local en acceder a esta capacitación, ya que las dos ediciones anteriores estuvieron destinadas a agentes de la administración pública provincial.
Se trata de una capacitación obligatoria en temas ambientales para los trabajadores y funcionarios de la provincia.
La Municipalidad, junto al gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), capacitará a todo el personal en la Ley Yolanda. La norma nacional busca formar integralmente a las personas del sector público en materia ambiental.
La provincia adhirió en el año pasado a la ley nacional que establece la capacitación obligatoria integral en temáticas ambientales para todas las personas que integran los tres poderes del estado.
La Cámara sancionó la ley 3285, que promueve la capacitación en protección ambiental y elaboración de políticas públicas sustentables para agentes y funcionarios de los tres poderes del Estado neuquino.
La Ley Yolanda establece la formación integral en medio ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública.
La comisión de Medio Ambiente (H) emitió despacho para que la provincia adhiera a la denominada “Ley Yolanda”, que establece capacitaciones obligatorias en materia de protección ambiental para los agentes públicos.
La ley fue aprobada el pasado 18 de noviembre por el Congreso de la Nación y establece la obligatoriedad de la formación en la temática de desarrollo sostenible para todos los agentes estatales, de todas las jerarquías y niveles, del país.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.