
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se trata del Parque Costero Río Neuquén que demandó una inversión de 51,5 millones de pesos. Más tarde visitó Las Ovejas y supervisó avances de obras.
Regionales21/11/2023El gobernador Omar Gutiérrez y la presidenta de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, inauguraron el Parque Costero Río Neuquén de la localidad. La obra demandó una inversión de 51.500.000 pesos a través de aportes provinciales.
“Estamos inaugurando un Paseo Costero que ha generado trabajo con inversión pública, tanto de la provincia como del municipio, con excelente gestión de Malvina, generando trabajo. Es una obra que permite seguir afianzando esta política pública de sustentabilidad y sostenibilidad para nuestros pueblos en el arraigo territorial”, aseguró Gutiérrez.
El gobernador destacó “el gran presente en la mano del desarrollo turístico” que tiene el Departamento Minas y recordó que “a muy pocos metros, también en la costanera, frente al río, estamos construyendo una hostería con esta gran empresa forestal industrial que es Corfone”, en tanto anticipó que “para el mes de enero o febrero habrán de inaugurarse las primeras habitaciones”.
Por su parte, Antiñir agradeció la visita del gobernador para el Paseo Costero, una obra que sigue potenciando el desarrollo de la localidad.
El proyecto ejecutivo estuvo a cargo de la secretaría del COPADE y se realizó como obra delegada al municipio.
El objetivo de la obra es recuperar el espacio público; promover la movilidad sostenible en el entorno urbano; aportar a la accesibilidad que permita una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas; y dotar un entorno de innovación a partir del diseño en la localidad.
De este modo, se incorpora a la trama urbana el río Neuquén para poner en valor la costa y su entorno natural. El paseo tendrá en todo su recorrido un sendero de tres metros de ancho de terminación de cemento alisado antideslizante sin desniveles pronunciados, con el fin de garantizar la accesibilidad para todos los usuarios.
El equipamiento es diverso y complementario al uso del espacio, desde luminarias, bancos, cestos de basura, bicicleteros; en la parte recreativa y deportiva hamacas, tobogán, sube y baja, estación de elongación, caminador simple, entre otros elementos.
La parquización respeta la flora autóctona existente y se intervino en espacios libres, dotado de sistema de riego. Los trabajos realizados incluyen la colocación de bancos; el acondicionamiento del camping (churrasqueras); la colocación de juegos; la forestación, la obra de iluminación; y el estacionamiento.
Visita a las Ovejas
Gutiérrez por la tarde también visitó Las Ovejas, donde recorrió viviendas en ejecución, la obra del gimnasio y las nuevas letras corpóreas de la ciudad. De las actividades participaron la intendente Marisa Antiñir, el ministro de Turismo, Sandro Badilla y la vicepresidente primera de la Legislatura, María Fernanda Villone.
“Aquí hay 16 viviendas que van a dar respuesta al sueño del techo y la necesidad de la vivienda propia. Acá hay trabajo, se está generando. Yo quiero destacar y agradecer y felicitar todo el trabajo continuo del equipo municipal”, destacó el gobernador que recordó también a Vicente Godoy y su legado.
El mandatario sostuvo que el gimnasio al lado de la EPA está prácticamente finalizado y podría quedar inaugurado en los primeros meses de enero o febrero.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.