
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Las y los trabajadores dependientes del Consejo Provincial de Educación tendrán acceso a esta herramienta a través del Portal Único.
Regionales23/11/2023Como parte de las acciones que el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) vienen desarrollando a través de la dirección provincial de Modernización y Tecnologías, se sumará la implementación dentro del Portal Único, del Legajo Electrónico, como medio de creación, guarda y archivo de todos los documentos e información correspondiente a las y los agentes que se desempeñan en el CPE.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo dijo que es un avance en materia de modernización del Estado y explicó que “se trata de una herramienta digital, un sistema, que propende a agilizar diversas gestiones que deban realizar las y los trabajadores del CPE. Además, genera una mayor protección de los archivos y reduce la cantidad de papel que se utiliza. Una iniciativa sustentable que favorece los procesos administrativos”.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “esta decisión de política pública educativa, permitirá la digitalización de más de 100 mil legajos papel archivados en las distintas dependencias de Recursos Humanos del CPE; mejorar la seguridad e higiene de las y los trabajadores de dichas dependencias; y, a su vez, posibilitará a las y los empleados acceder -en línea- a la información de sus legajos, como así también permitirá dicha acción a los organismos de contralor”.
Asimismo, destacó que “el avance de las tecnologías permite en la actualidad, en los distintos organismos, disponer de herramientas informáticas que posibilitan la gestión de trámites y procesos con más eficiencia y celeridad”.
Por su parte, el director provincial de Modernización y Tecnología, Daniel Lagos, explicó que “el procedimiento de digitalización de los documentos que se encuentran en los legajos físicos del personal tiene por finalidad incorporar dicha información al Legajo Electrónico y se hará de manera progresiva y paulatina a través de las distintas dependencias de Recursos Humanos”.
Adelantó que “esta es una de las acciones que se suman al proceso de despapelización que venimos llevando adelante en el CPE, iniciativa que contribuye a mejorar las condiciones de seguridad e higiene del personal, proporcionando ambientes laborales más seguros, reduciendo los riesgos sanitarios y accidentes de trabajo, aumentando el espacio disponible y traduciendo estos factores en ahorro de espacio y materiales”.
A esta nueva herramienta denominada Legajo Único Digital tendrán acceso áreas de Recursos Humanos; Distritos Escolares; direcciones provinciales de Niveles y Modalidades; establecimientos educativos de gestión pública y privada; supervisores y supervisoras; Juntas de Clasificación; Organismos de Contralor; personal del CPE.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.