
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Como parte de las estrategias ante la alerta mundial por Sarampión, se están llevando adelante diversas acciones de prevención.
Regionales14/10/2019La circulación del virus del sarampión en la Región de las Américas continua activa. En la Argentina, durante la semana del 22 al 28 de septiembre se registraron 26 casos. Siete fueron importados y 19 sin antecedentes de viaje y sin detectar vínculo hasta el momento con casos importados. De los 19 casos, 14 presentan nexo epidemiológico correspondiente a convivientes infectados no vacunados, según informa la última actualización del Boletín Epidemiológico de la Nación.
Durante la segunda semana de octubre, en la Zona Sanitaria II, que abarca las localidades de Zapala, Aluminé, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Mariano Moreno, Las Lajas, Loncopué y Caviahue, se realizaron acciones en lugares claves donde existe una enorme circulación de personas que provienen del extranjero.
Es por ello que personal del hospital de Las Lajas se encargó de vacunar en el paso internacional Pino Hachado a integrantes de Gendarmería Nacional, AFIP y Migraciones. Mientras que desde el centro de salud de Villa Pehuenia viajaron al paso Icalma para colocar las vacunas al personal que allí cumple funciones.
Además, teniendo en cuenta la enorme circulación de personas que llegan del extranjero es que se llevó a cabo una jornada de vacunación destinada al personal que trabaja en las terminales de ómnibus de Zapala, Aluminé, Las Lajas y Loncopué.
“Estamos vacunando a quienes trabajan en pasos fronterizos, teniendo en cuenta la llegada de gente de otros países. Lo mismo hicimos durante esta semana en las terminales de colectivos”, comunicó Leticia Valverde, coordinadora zonal de Enfermería e Inmunizaciones.
Valverde agregó que “además de estas acciones, estamos haciendo rastrillajes y monitoreos que consisten en ir casa por casa buscando a menores de cinco años, que deben tener una dosis colocada; mientras que los mayores, dos dosis. En cada visita se pide carnet de vacunas y en caso que no se certifique que ya ha sido colocada se lo puede vacunar ahí mismo”.
Por último, la coordinadora zonal de Enfermería e Inmunizaciones informó que “se está realizando un relevamiento de datos del estado de vacunación de los empleados de salud”.
Otras acciones programadas
En Neuquén capital, el jueves 17 de octubre, de 10 a 14, se realizará una jornada de vacunación especial con vacuna triple viral para todo el personal de los dos edificios del Centro Administrativo Ministerial (CAM). Se solicita a los trabajadores traer registros previos para certificar la vacunación previa.
En Centenario, el jueves 17 de octubre, de 9 a 14, se realizará la jornada de vacunación al personal de Bomberos; y el sábado 19 de octubre el vacunatorio del hospital Natalio Burd estará abierto de 9 a 15 para facilitar el acceso a aquellos que no lo pueden hacer durante la semana.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.