
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Será el domingo, de 7 a 13, y afectará a una parte de Centenario. Debido a la reprogramación de tareas, no se verá afectada Vista Alegre ni Campo Grande. Las instalaciones se adecúan para hacer frente a la temporada estival.
Regionales25/11/2023El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, informó que se realizará un corte programado para realizar trabajos de readecuación en la Estación Transformadora Centenario. Será el domingo, de 7 a 13.
El corte afectará el suministro que abastece el transformador N°3, que incluye la zona comercial de Paraguay, Roca, Irigoyen, Expedicionarios del Desierto, complejo Global, Casco viejo, Calle Rosas, Loteo Vallejos, Loteo Seminara, Villa Obrera, Planta de agua potable municipal, Isla Della Gaspera, Zona Balneario, Puente Cinco Saltos, Costa Río Neuquén, Planta embotelladora 2 Aguas, Calles 6 y 20, y Estación de Servicio YPF primera rotonda.
Además, lo hará en las calles Cuba y Traful, desde Formosa hasta Cavalli, Barrios San Martín, Juan Manuel de Rosas, Bella Vista, Vista Hermosa, Eluney, Piso Techo; los loteos Lacava, Mercer, Caprichos del Sol, Lobrecich, Don Pater, Río Sereno, Vannicola, Casino Magic, Estaciones de Servicio Shell e YPF tercera rotonda, ruta Jaime de Nevares, rutas 7 y Calle Cichero (ruta vieja) entre calles 7, 8, 9 y 10, Camping Petroleros Privados, calle Uruguay entre Colombia y Stabile, Calle Stabile, casco viejo por Ballester y Belgrano.
También afecta la zona de Cementerio, barrio Ruca Niyeu, Barrio Maroco, Estación de Servicio Puma y parque industrial viejo.
Vista Alegre y Campo Grande no se verán afectadas por este corte, debido a que las tareas se centrarán sobre alimentadores propios de Centenario durante el lapso estimado de interrupción del servicio.
Las tareas a realizar tienen por objetivo la adecuación correctiva y preventiva de las líneas subterráneas instaladas en la Estación Transformadora Centenario de manera posterior a la emergencia y repotenciar las instalaciones previendo el aumento de la demanda de cara a la próxima temporada estival.
Desde el EPEN se solicitó a los usuarios de los sectores afectados tomar los recaudos necesarios a efectos de reducir los inconvenientes que la falta de energía pudiese ocasionar.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.