
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Con este nuevo sistema se agilizará el proceso de emisión de títulos y certificados correspondientes a estudios completos de Educación Secundaria y Superior.
Regionales26/11/2023El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Resolución N°1568 aprobada por unanimidad en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE).
El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo sostuvo al respecto: “la emisión de títulos en formato papel generaba complicaciones recurrentes. La modernización del Estado tiene que ver con aplicar tecnología en las dificultades que tiene la ciudadanía. Una de ellas son los problemas que surgen con la impresión de los títulos por la falta de papel moneda que es provisto por el gobierno nacional.
Es así que avanzamos con la implementación del título digital lo que permitirá que cada estudiante, esté donde esté, pueda acceder a este documento a través de una computadora o el celular. Será fácil, rápido, seguro y eliminamos burocracia”.
De esta manera la provincia del Neuquén adhirió a la Resolución 440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE), la cual establece que la emisión de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, ofrecidos por las instituciones educativas de todo el país, sea en formato digital.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “estamos apostando a un formato más ágil, moderno y más seguro para la emisión de estos títulos; una decisión que se suma a las acciones de modernización que venimos implementando dentro del sistema educativo en la provincia del Neuquén”.
Agregó que “con este nuevo sistema las y los egresados podrán recibir y acceder a su título de manera online, el cual estará resguardado de manera digital, posibilitando evitar la pérdida del mismo y la generación de duplicados”.
Por su parte, el director provincial de Títulos del CPE, Marcos Paoloni detalló: “esta implementación en la provincia viene a agilizar el proceso de emisión de títulos, que muchas veces, por cuestiones administrativas, tenían demoras en su entrega. Este sistema que desarrollaremos en Neuquén es un instrumento que facilita a las instituciones educativas de Educación Secundaria y Superior, en cuanto a la carga de información de las y los estudiantes, con más seguridad para el resguardo de la misma”.
El funcionario añadió que “a nivel nacional, además, se está avanzando en gestiones para que las y los egresados vean impactado, en un futuro, el documento en la aplicación Mi Argentina”.
Cómo será la implementación en Neuquén como jurisdicción:
Desde la dirección provincial de Títulos explicaron acerca de las instancias de aplicación para la implementación del título digital. En primer lugar, a través del SIUnEd (Sistema Integral de Unidades Educativas), se realizará la carga correspondiente por parte de la escuela, con firma del director, y posterior control por parte de la dirección provincial de Títulos del CPE, para dicho procedimiento. El Firmador Digital comprenderá la firma de la Dirección Provincial de Títulos.
A nivel federal intervendrán distintos componentes para la realización del procedimiento:
• El RENAFEJU, contiene el registro de las firmas de todas las direcciones de Títulos del país. Como herramienta, sirve para corroborar firmas, ológrafas y ahora en versión digital.
• El ReTiDi, es el repositorio de títulos digitales, resguardo documental digital de las certificaciones y títulos educativos que se emitan de manera digital.
• El Registro Federal de Egreso (ReFE), es el registro de estudiantes egresados. Funciona como instrumento de consulta y verificación de autenticidad.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.