
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se estima que las mismas estarán finalizando los primeros días de diciembre, momento en el cual se comenzará a inyectar agua en la planta potabilizadora.
Regionales27/11/2023El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informa que está trabajando para poner en funcionamiento una fuente importante de abastecimiento de agua potable para Junín de los Andes, que es la Planta Potabilizadora San Cabao.
Actualmente la misma no se encuentra operativa debido a que el canal se encuentra embancado, no permitiendo que escurra el agua.
Las tareas, que demandan una inversión superior a los 200 millones de pesos, comprenden la remoción del material, reconstitución más rearmado del canal y la reparación de alcantarillas. Se estima que las mismas estarán finalizando los primeros días de diciembre, momento en el cual se comenzará a inyectar agua en la planta potabilizadora.
Con la puesta en funcionamiento de este establecimiento, se podrá resolver los inconvenientes que viene sufriendo el CEAN, ya que el mismo es usuario de este canal. Además, es importante poder contar con esta fuente de suministro de cara a la temporada estival, donde los consumos aumentan.
El embancamiento del canal se produjo en junio de este año, razón por la cual desde el Organismo se realizaron distintas gestiones con los Entes que deben atender este inconveniente, solicitando se retire el material y se reconstruya el canal. Se calcula que en este momento el banco de sedimentos tiene 1 metro de espesor, afectando los últimos 400 metros.
Desde que se provocó esta situación, el suministro de agua potable se reforzó desde los pozos filtrantes que se encuentran en la localidad, que en época estival pueden soportar la demanda que genera la población. En esta época del año, cuando los consumos comienzan a incrementarse, es fundamental poder poner en funcionamiento esa planta que alimenta al 30% de la población.
Juan Vasallo, Gerente General Servicios Interior del EPAS, remarcó la importancia de poner en funcionamiento esta fuente de abastecimiento: “Para Junín de los Andes es importantísimo tener la Planta de San Cabao operativa, sobre todo en época estival, donde los consumos aumentan considerablemente”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, subrayó: “Una gestión más que se materializa gracias al Gobierno Provincial, que en este caso aporta más de 200 millones de pesos en un contexto difícil de país, que impactan directamente en mejorar la calidad de los vecinos de Junín de los Andes”.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.