
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén junto a familiares de Rosana Artigas, la mujer que fue vista por última vez el jueves pasado en la localidad neuquina de Plottier cuando ingresaba a la casa de su expareja, a quien ella había denunciado por violencia de género, marcharon hoy a las puertas del Poder Judicial de Neuquén para exigir justicia y su aparición con vida.
Al cumplirse una semana de la desaparición de la trabajadora municipal de Plottier, los estatales se movilizaron para denunciar “un sistema judicial y un proceso de persecución penal que ha dilatado su búsqueda”.
El gremio estatal se solidarizó con la familia de la mujer y le exigió al Ministerio Público Fiscal (MPF) “justicia” y la aparición con vida de Artigas.
Además de la movilización, las comisiones directivas de ATE provincial y ATE Plottier le enviaron una carta al fiscal general José Gerez en la que manifestaron que “el protocolo de actuación” en el que “se apela al cumplimiento de las 24 horas de desaparición para intervenir, se ve obsoleto frente al aumento de la tasa de femicidios que día a día implica la muerte de mujeres víctimas de violencia por motivos de género en nuestra provincia”.
“Consideramos que las respuestas del sistema de justicia se tornan insuficientes, revictimizantes y potenciadoras de los niveles de riesgo con el que diariamente las mujeres transitan su cotidianeidad, vulnerando los derechos humanos y las garantías fundamentales que el Estado se ha comprometido a cumplimentar”, agregó el escrito.
También se destacó que “habiendo denuncias previas del contexto de violencia, nada ha hecho la justicia para garantizar la seguridad y la integridad psicofísica de Rosana, situación que ha desencadenado en el desenlace posterior de su desaparición”.
“Para la política de persecución penal de esta provincia importa más la garantía a la propiedad privada que la vida de las mujeres que, diariamente transitan por el sistema de justicia en búsqueda de amparo que resuelva y acompañe procesos en los que claramente lo que está en juego es el derecho a la vida digna”, denunciaron desde el documento.
Por último, exigieron “la conformación de un dispositivo integral que acompañe victimológicamente a la familia y a los vínculos afectivos de Rosana”, y “la puesta en marcha de todos los recursos que el Estado tiene a disposición para garantizar la aparición con vida de nuestra compañera, siendo hoy, su responsabilidad primaria más urgente, con la consecuente condena a quien ha sido de manera sostenida su agresor”.
Rosana Artigas fue vista por última vez el jueves pasado, y en el marco de su búsqueda José Fernández, su expareja, a quien ella había denunciado por violencia de género, fue imputado y detenido con prisión preventiva por un lapso de un mes por falso testimonio.
En una audiencia realizada el domingo pasado, el fiscal jefe Agustín García y la fiscal del caso Lucrecia Sola plantearon que el imputado mintió al momento de ser entrevistado como testigo porque dijo que la última vez que vio a su expareja fue el domingo 19 de noviembre, y que el día que ella desapareció, el 23 de noviembre, él permaneció en la ciudad de Plottier.
Sin embargo, de los avances de la investigación, surgió que el 23 de noviembre Fernández recibió un mensaje de texto de Artigas cerca de las 9.20; que fue en un auto Chevrolet Corsa hacia la casa de la mujer cerca de las 9.30, según registros de cámaras de seguridad; y que estuvo junto a su expareja, de acuerdo al relato de una persona que los vio a ambos llegar al domicilio de él en el auto, después de las 9.30.
Además, la pesquisa indica que alrededor de las 10.52 el Chevrolet Corsa fue captado en la zona del expeaje de la localidad de Centenario, sobre ruta provincial 7, y los teléfonos de ambos fueron geolocalizados en esa zona.
Por último, cerca de las 11 de la mañana el vehículo fue captado circulando en sentido contrario, en dirección hacia Neuquén; y el teléfono de Artigas se desactivó en esa zona y no volvió a activarse.
Personal policial en conjunto con el Ministerio Público Fiscal continuaban hoy con las medidas de búsqueda de Artigas mediante rastrillajes.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.