
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Durante el cierre se hizo la presentación de un manual para impulsar liderazgos con perspectiva de género.
Regionales30/11/2023La ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y la especialista de Mujeres, Gobernanza, Paz y Seguridad de ONU Mujeres en Argentina, Delfina García Hamilton, presentaron hoy el manual “Liderazgos con perspectiva de género: la experiencia de Neuquinas con Impacto”.
La publicación se encuentra en el programa “Neuquinas con Impacto”, que busca consolidar el liderazgo de las mujeres en Neuquén e incrementar su participación en el tejido productivo y empresarial. En sus dos ediciones -una en 2022 y otra en 2023- participaron 600 mujeres de 30 localidades de la provincia, logrando fortalecer las capacidades de liderazgo desde una perspectiva territorial e interseccional.
El manual propone una metodología para impulsar escuelas de liderazgo de mujeres en distintos ámbitos. Además, tiene como objetivo inspirar a otras provincias y convertirse en un repositorio de conocimientos y buenas prácticas para reducir las brechas de género y promover el empoderamiento de las mujeres en Argentina y América Latina y el Caribe.
“Fueron dos años de mucha producción y trabajo entre el ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, ONU Mujeres y la Fundación Potenciar para el desarrollo de Neuquinas con Impacto, que es el título que le dimos a este programa de liderazgo para mujeres”, expresó Ferraresso.
Destacó que “las 600 mujeres de toda la provincia que pasaron por el programa que no nos dicen ‘yo hice Neuquinas con Impacto’, yo soy neuquinas con impacto’. Eso muestra el enorme sentido de pertenencia e identidad que generó”.
“Estoy convencida de que las políticas públicas diseñadas para disminuir las brechas de género y buscar una sociedad más justa y más equitativa deben trascender a las gestiones y personas. Por eso, espero que Neuquinas con Impacto haya llegado para quedarse, que siga potenciando el liderazgo de las mujeres y que sea replicado en otras provincias”, concluyó la ministra.
En tanto, Delfina García Hamilton explicó que “cuando hablamos del liderazgo de las mujeres, tenemos que pensar cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan, por ejemplo, la sobrecarga de cuidados y la violencia en el ámbito digital, que tiene impactos en la vida real. Cuando nuestras opiniones no están en las agendas políticas, eso menoscaba la democracia de nuestros países”.
Durante el lanzamiento, que se realizó en la ciudad de Neuquén, se compartieron diez recomendaciones para la realización de futuros espacios formativos: integrar a los cuidados en el diseño, implementación y presupuesto de la planeación; atender la brecha digital; incluir actores locales para dejar capacidad instalada en el territorio; contar con datos desagregados por género; promover que los contenidos dialoguen con las prioridades temáticas, programáticas y políticas a nivel local, federal y global; sostener un sistema de monitoreo específico e integral; prever un desarrollo de escalamiento en la participación; promover la conformación de redes; sensibilizar a públicos diversos y comprometer una revisión constante del impacto.
Las participantes tuvieron acceso a un completo programa de formación que incluyó talleres, conferencias, mentorías individuales y actividades de networking. También, se abordaron temáticas relevantes como liderazgo, comunicación efectiva, gestión de proyectos y habilidades digitales, entre otras.
Además, se generaron espacios de articulación y una red de mujeres líderes que constituye un legado de la experiencia de la Escuela para continuar las acciones de fortalecimiento del liderazgo en la provincia.
Desde 2022, ONU Mujeres trabaja junto al ministerio de las Mujeres y la Diversidad y de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía de Neuquén y la Fundación Potenciar en la implementación de la Escuela de Liderazgo y Conducción para Mujeres. La iniciativa surgió de los acuerdos de cooperación emanados de la Carta de Intención entre el Gobierno de la Provincia del Neuquén y la Organización de las Naciones Unidas en Argentina para avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la provincia.
Descarga el manual “Liderazgos con perspectiva de género: la experiencia de Neuquinas con Impacto” en el siguiente link:
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.