
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
En una audiencia de revisión de prisión preventiva realizada hoy en la Ciudad Judicial, el fiscal del caso Agustín García requirió que se confirme la medida cautelar impuesta a José Fernández en la audiencia de formulación de cargos, en la que se lo acusó por falso testimonio.
Regionales01/12/2023El Tribunal de Revisión de Neuquén confirmó hoy la prisión preventiva para la expareja de Rosana Artigas por haber declarado falsamente en la investigación que se lleva adelante por la desaparición de la mujer, vista por última vez el jueves 23 de noviembre en la localidad de Plottier cuando ingresaba a la casa del imputado, a quien había denunciado por violencia de género.
Los defensores Raúl Caferra y José Maitini solicitaron la revisión de la prisión preventiva impuesta por el juez Marco Lupica Cristo en la audiencia de formulación de cargos desarrollada el domingo pasado, alegando que el delito de falso testimonio puede tener una condena condicional y que el imputado tiene arraigo, ya que posee trabajo y tiene siete hijos.
Asimismo, indicaron que no hay riesgo de entorpecimiento "ya que el falso testimonio está suficientemente demostrado".
Los jueces Carolina García, Mauricio Zabala y Dardo Bordón, por unanimidad resolvieron, tal como planteó el fiscal jefe Agustín García, que la resolución del juez Lupica Cristo fue debidamente fundamentada y no resulta arbitraria, ya que el falso testimonio no se puede desprender del contexto, debido a que el imputado fue la última persona a la que se vio junto a la mujer de 46 años, que se encuentra actualmente desaparecida y que había hecho una denuncia previa por violencia de género.
"El falso testimonio está relacionado específicamente a esta circunstancia que es de suma gravedad, por lo que la pena en expectativa muy probablemente sea de ejecución efectiva", informaron fuente judiciales.
Por otra parte, señalaron que "además de declarar falsamente, luego no volvió a su domicilio y en su trabajo se encuentra de licencia desde hace tiempo por un problema de meniscos, aunque sigue jugando al fútbol, con lo cual no resulta ser una persona confiable que se presuma vaya a someterse al proceso penal".
En la audiencia realizada el domingo pasado, el fiscal jefe y la fiscal del caso, Lucrecia Sola, plantearon que el imputado, José Fernández, mintió al momento de ser entrevistado como testigo, ya que dijo que la última vez que vio a su expareja fue el domingo 19 de noviembre, y que el día que ella desapareció, el 23 de noviembre, él permaneció en la ciudad de Plottier.
Sin embargo, de acuerdo a la investigación, Fernández recibió un mensaje de texto de Artigas el 23 de noviembre cerca de las 9.20 y se dirigió en un Chevrolet Corsa hacia la casa de la mujer cerca de las 9.30, según registros de cámaras de seguridad.
Después de las 9.30, una persona los vio llegar al domicilio de él en el auto.
Además, la pesquisa detalló que alrededor de las 10.52 el Chevrolet Corsa fue captado en la zona del expeaje de la localidad de Centenario, sobre la ruta provincial 7, y los teléfonos de ambos fueron geolocalizados en esa área.
Cerca de las 11 de la mañana, el vehículo fue captado circulando en sentido contrario, en dirección hacia la ciudad de Neuquén, el teléfono de Artigas se desactivó y no volvió a activarse.
Los investigadores realizaron esta mañana allanamientos en domicilios de familiares de Fernández, pero continúan sin pistas sobre el paradero de Artigas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.