
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
La Comisión Federal de Cambio Climático que preside la diputada neuquina Lorena Abdala (MPN) tuvo su 5° reunión ordinaria, ocasión en la que se analizaron propuestas e intercambiaron experiencias sobre educación ambiental.
Regionales02/12/2023El encuentro se realizó de manera virtual y contó con la participación de legisladoras de distintas provincias que disertaron sobre las problemáticas ambientales que afectan a cada región.
La comisión funciona en el marco de la red “Legislaturas Conectadas” y está integrada por parlamentarios y parlamentarias de órganos legislativos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su exposición, Abdala remarcó la importancia de abordar la educación ambiental con una mirada amplia y no restringirla únicamente a lo curricular. Explicó que cuando la Legislatura provincial debatió su propia ley de educación ambiental integral, se convocó a los distintos actores involucrados con el objetivo de tener en cuenta a la pluralidad de voces interesadas en concientizar a la sociedad sobre el cambio climático y el cuidado ambiental.
Al hacer un repaso de su gestión parlamentaria, Abdala ponderó el efecto positivo que posibilitó la adhesión a la ley Yolanda –N°3285- que permitió implementar en la provincia un programa de capacitación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible destinado a agentes que se desempeñan en la función pública.
En cuanto al trabajo realizado en el ámbito de la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura, destacó “los consensos obtenidos para sancionar las mejores leyes posibles” como así también el acompañamiento de todos los bloques para llevar adelante la comisión en distintos lugares de la provincia con una mirada federal.
Al inicio de la reunión, la legisladora neuquina informó a los integrantes del cuerpo que el año próximo se realizará una reunión en el mes de mayo para poder realizar el cambio de autoridades de la comisión de Cambio Climático.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.