
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
El Polo Científico y Tecnológico continúa avanzando, en paralelo a la obra, en el desarrollo de los contenidos que se pondrán en marcha dentro de cada uno de los tres módulos.
Locales02/12/2023El Polo Científico y Tecnológico continúa avanzando, en paralelo a la obra, en el desarrollo de los contenidos que se pondrán en marcha dentro de cada uno de los tres módulos. Es así que hoy lo visitaron representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la región Patagónica, el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y tecnología del país.
Romina Miranda, directora técnica de la Unidad de Gestión, comentó que “esta jornada tiene que ver con la vinculación y la transferencia tecnológica que es algo fundamental que queremos desarrollar en el Polo. Se trata de poder transferir ciencia y tecnología a los distintos sectores productivos”.
Indicó que “venimos trabajando en el marco de las unidades de bi pertenencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNco) y el CONICET con distintos institutos de investigación”, y también remarcó que “estamos muy contentos de que esto suceda. Se trata de empezar a practicar lo que va a ser la gimnasia fundamental que se va a desarrollar en este espacio y que apunta a diversificar la matriz productiva de la ciudad”.
Por su parte, el vice director del CONICET Patagonia- Confluencia, Luciano Carlos, expresó que “vemos que hay realmente una inversión importante y una política pública enfocada al sector científico y al sector productivo”.
Aseguró que van “a acompañar y participar en este desarrollo”, y luego, en comparación con los otros espacios de materia científica de la región Patagónica, destacó que el Polo “tiene un desarrollo bastante importante”.
Más adelante, Diego Manfio, de Ingeniería SIMA, dijo que “estamos muy contentos de acompañar este proyecto desde lo privado para aportar a una ciudad y a una provincia que tiene todo, y una gran riqueza en Vaca Muerta que hay que ponerla cada vez más en valor a través de la ciencia, la innovación, la tecnología y el conocimiento”.
“Con estos recorridos estamos trabajando en el contenido que se busca en el Polo. Es un camino muy importante para Neuquén, con este hito va a jugar de otra manera en el mundo. Neuquén está inserta en el mundo por el lado de la energía y vamos a apostar a la energía renovable, al hidrógeno verde”, agregó.
“Este es un gran proyecto y es algo que toda la región necesita, especialmente lo que es la ciencia aplicada a la salud que tenemos mucho por mejorar en toda la región”, resaltó Vanesa Shall, que trabaja desde el área de biomedicina.
Y señaló que “hay un gran camino para recorrer, no solamente de inversión del sector público-privado sino de cómo poder trabajar en conjunto, el mundo afuera va a otra velocidad y la idea es acompañar y llegar a ese lugar, y que esto sea un lugar de referencia para la biomedicina y ciencias biomédicas”.
En este sentido, hizo referencia a la importancia del Polo para la formación de profesionales específicos para todas las áreas que luego van a trabajar en el Hospital Norpatagónico “que será una realidad en la ciudad”.
A su turno, Claudio Monsalvo, presidente de INFOTECH y representante de la Asociación de empresas info-tecnológicas en Neuquén y Patagonia, remarcó que “a partir de este momento se empieza a hacer el ejercicio desde la investigación al sector productivo. Teníamos este deseo hace muchos años y la gestión municipal de Mariano Gaido lo pudo llevar adelante a través de la unión del sector público con el privado y el impacto que esto representa”.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.