El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.


Trastornos de la conducta alimentaria: una realidad que no debemos ignorar
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades complejas que van más allá de cualquier corporalidad, más allá de su peso. Suelen darse más en mujeres que en hombres.
Nacionales03/12/2023


Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades complejas que van más allá de cualquier corporalidad, más allá de su peso. Suelen darse más en mujeres que en hombres.


En Argentina, entre el 10% y el 15% de la población manifiesta algún trastorno alimentario, cifra preocupante, que se incrementó después de la pandemia. De esa totalidad, el 90% son mujeres y el 10% hombres. Luego de Japón, Argentina es el país con más casos de trastornos alimentarios a nivel mundial.
En la mayoría de los casos, estos trastornos se desarrollan en la pubertad o preadolescencia, cuando la persona comienza a desarrollar otro tipo de rasgos corporales distintos a los que tenía. Sin embargo, también pueden desarrollarse en la adultez.
Los TCA se caracterizan por un sentimiento de culpa al comer, sumado a factores psicológicos, familiares, culturales, sociales y del entorno. Para llegar a desarrollar un trastorno alimentario, existen varios factores, pero generalmente se da por mandatos sociales y familiares, dietas de moda para bajar de peso, el entorno y la cultura en la que esa persona vive.
Los trastornos de la conducta alimentaria tienen en común una alteración en la corporalidad de aquella persona que lo padece. Nunca se sienten conformes con su cuerpo. Las formas que suelen repetirse en estos casos son el método de compensación, cuando el sentimiento de culpa aflora. Esto significa sentir que se comió mucho en una sola comida y "compensarlo" no comiendo en la próxima comida, restringiendo alimentos o gastando esa
cantidad de comida haciendo mucho ejercicio o provocándose el vómito. También es común la obsesión por el control del peso al ver su imagen corporal, así como también distorsión de la misma, miedo a engordar.
Las palabras pesan y lo no dicho también tiene un impacto en este tipo de cuestiones. Muchas veces, lo que no se puede decir, sirve como mecanismo para usar la comida como herramienta para canalizar lo que no me atrevo a decir sea por miedo, inseguridades o el qué dirán.
En Argentina, la Ley N° 26.396 incorpora los TCA para el diagnóstico y tratamiento mediante un profesional de la salud idónea en el tema que pueda asesorar a aquella persona que lo necesita. A través de la difusión y hacer visible estas temáticas, promovemos una calidad de vida mejor a la persona que padece el trastorno, así como también, formar una red de contención y ayuda mediante un equipo interdisciplinario de salud que sepa entender al entorno y consultante.
Por Victoria Núñez, Lic. en Nutrición (MP 5276), matriculada en el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone
Nacionales29/04/2025La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.

También se suma el impacto del aumento de los huevos.

El dato consolida señales de recuperación en sectores industriales.

El dólar blue cayó a $1.205 y la brecha con el oficial marcó el nivel más bajo desde que asumió Milei
Nacionales29/04/2025El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.

Vidal culpó a Karina Milei por el "error" de no haber acordado con el PRO y darle "ventaja" a Santoro
Nacionales29/04/2025“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora





El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.

En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.

