
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Los consumidores prefieren cuotas y se fijan en descuentos y promociones.
Nacionales16/10/2019Los planes de hasta 18 cuotas, los descuentos de marcas y bancos y la prueba piloto de devolución del IVA en rubros de alta demanda para los regalos del Día de la Madre son la tendencia de los consumidores a la hora de elegir los regalos en la que es la segunda fecha comercial más importante del año.
Un Informe elaborado para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) analizó la proyección de la demanda para el Día de la Madre 2019, a través de la consultora Focus Market y en base a encuestas y relevamiento de ofertas, promociones y descuentos disponibles en los comercios minoristas.
El trabajo realizado en base a 7.396 personas permitió proyectar no solo que el gasto promedio por producto para el Día de la Madre es de $ 1.100, sino también en qué rubros se concentrará la preferencia de regalos, las formas de pago, los canales de compra y el impacto sobre la decisión final de los descuentos, promociones y reembolsos.
Los rubros con mayor proyección en la participación de demanda son indumentaria con un 24%, calzado 13%, experiencia (cena, spa, espectáculos, etc) 12%, perfumería, cosmética, belleza 9 %, telefonía celular 7%, electrodomésticos 7%, flores y plantas 7%, bazar y regalos 6%, entre otros.
Los Planes Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas son claves en el comercio minorista tradicional para las ventas para Día de la Madre, con tasas que se han mantenido en el 20%.
Este costo resulta con un Costo Financiero Total del 25%, a pesar de lo cual se mantiene bien por debajo del promedio de los acuerdos paritarios futuros frente a una tasa de interés de Letras de Liquidez de referencia del 70 %.
Para esta fecha están disponibles los Planes Ahora para adquirir productos de indumentaria, calzado y marroquinería, bicicletas, libros, artículos de librería, teléfonos celulares 4G, computadoras, notebooks y tabletas e instrumentos musicales.
Además, para este Día de la Madre, la cual es considerada la segunda fecha comercial más importante del año, la AFIP lanzó el Programa SUMA, una prueba piloto para las compras en florerías, indumentaria y zapatos, perfumerías, joyerías y otros.
Los contribuyentes podrán "recuperar" el IVA que abonaron en la compra, aunque el plan tiene límites ya que la AFIP solo reintegrará hasta $ 200 por ticket de compra con un tope de $ 1.000 en el mes, para lo cual el contribuyente debe cargar los datos de los comprobantes de compras en la web.
El trabajo identificó que en indumentaria y calzado hay promociones bancarias con hasta 30% de oferta y seis cuotas sin interés, y en electrodomésticos se puede obtener hasta 35% de descuento y 12 cuotas sin interés.
Otro rubro atractivos para la fecha como la telefonía móvil ofrece hasta 15% de descuento, 18 cuotas sin interés y 50% en el abono por 12 meses; mientras que en otros segmentos, comercios y portales web se promocionan descuentos de hasta el 40% en productos determinados.
Finalmente, se promocionan descuentos de hasta 10% en perfumes; 25% en regalerías; hasta 30% en artículos seleccionados en supermercados y hasta 35 % en maquillaje, entre otras opciones que buscan activar el consumo esta semana.
Télam
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.