
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La red de Jóvenes Comunicadores culminó sus actividades del año con un gran festival de música, feria de emprendedores, stands y charlas sobre ambiente, tecnología y empleabilidad.
RegionalesEl viernes pasado se realizó Conexión Joven Fest, el evento de cierre de actividades del año de la Red de Jóvenes Comunicadores y de su programa de radio y tv que se emitió todo el año por Radio y Televisión del Neuquén (RTN). La actividad tuvo lugar en el playón de Recursos Hídricos del Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén.
La Red de Jóvenes Comunicadores es un programa perteneciente a la subsecretaría de Juventud del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, integrada por más de cien jóvenes de las microrregiones que conforman la provincia.
El evento se desarrolló de 17 a 22 con distintas actividades orientadas a las juventudes: estuvo presente la feria de emprendedores del programa Germinar con 60 expositores, hubo stands de distintas organizaciones y también participó la subsecretaría de Empleo de la municipalidad de Neuquén. Hubo stands de la red de Promotores Ambientales, Jóvenes por el Clima y la cooperativa Newenquen; se realizaron charlas sobre compostaje y cambio climático.
También se presentaron en el escenario artistas que han visitado el programa a lo largo del año y se contó con un stand de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), la lanzadera de videojuegos Neuquinos Devplay, Realidad Aumentada Neuquén y Plataforma 360º.Recientemente la Red de Jóvenes Comunicadores fue declarada por unanimidad de interés legislativo.
Acerca de la Red
La Red de Jóvenes Comunicadores de Neuquén es una política pública creada y sostenida por jóvenes de toda la provincia que se inició en septiembre de 2020, debido a los cambios producidos por la pandemia de COVID-19. En ese momento se le dio impulso a la comunicación digital de jóvenes de la provincia de Neuquén y, a través de esta red, se puso en agenda la necesidad de incorporarlos como difusores de información y mensajes producidos para su franja etaria, en relación a la nueva realidad que imponía la pandemia.
La participación es voluntaria, las y los jóvenes deben tener solamente interés por comunicar y promover el desarrollo social de sus comunidades. En la mayoría de los casos, se trata de jóvenes profesionales o en instancias formativas relacionadas con el periodismo o la comunicación, además, entre los participantes de la Red se encuentran jóvenes que integran comunidades originarias mapuche, lo cual le otorga una dimensión de interculturalidad.
La red tiene objetivos claramente definidos, entre ellos el impulsar redes, acciones y programas de comunicación que favorezcan la inclusión social de los jóvenes; promover el derecho a la comunicación y la perspectiva generacional; realizar campañas de bien público y educativas en toda la ciudadanía; y capacitar y brindar herramientas de comunicación.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.