
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El organismo en su accionar contribuye a la diversificación productiva de la economía de la provincia, al despliegue de la actividad privada y al fomento de la cultura emprendedora.
Energía y Minería07/12/2023El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), es una entidad descentralizada y autárquica del gobierno provincial, cuyo objetivo es brindar asistencia financiera a proyectos productivos para el desarrollo sustentable de la provincia y su diversificación económica, a partir de la creación de trabajo genuino y el uso adecuado de los recursos naturales.
Los distintos sectores o actividades que asiste son, entre otros, los frutícolas, ganaderos, turismo y servicios, para que efectúen inversiones que impacten en una mayor producción de bienes y servicios, generando más valor agregado y fuente de trabajo digno; alentando así, el comercio y el consumo de bienes regionales.
Durante la gestión 2019 al 2023 se crearon, gestionaron y mantuvieron diversas líneas crediticias con el objetivo de favorecer el desarrollo de diferentes sectores buscando alcanzar el equilibrio sectorial, territorial, otorgando asistencia financiera en concepto de créditos por un total de $ 577.317.470, y subsidios en concepto de incentivos ganadero, forestal y subsidios de tasas de interés con entidades bancarias por un total de $ 253.863.000.
El director del IADEP, Claudio Garretón expresó que “Neuquén es una provincia donde la diversificación productiva, el trabajo digno y la generación de empleo es prioridad”. Y agregó que el organismo “contribuyó a la generación y mantenimiento de 5.560 puestos de trabajo directo, con un impacto estimado de 20.000 puestos de trabajo indirecto”.
En este sentido, Garretón destacó que “el IADEP tiene un gran potencial y muchos más desafíos por delante en concordancia con las políticas de estado vigentes. La visión del organismo consiste en ser referente en el desarrollo sustentable y la promoción de la economía real, entendida como producción de bienes y servicios, facilitando políticas de financiamiento y generando un ambiente propicio para la inversión privada y el emprendedurismo”.
Además, “la institución promueve la equidad social, el cuidado del ambiente y el bienestar de la comunidad a través de un enfoque integral en el desarrollo a escala humana. Existe un compromiso con la excelencia, la transparencia en las acciones y el fomento de una cultura emprendedora responsable y sustentable”, indicó.
Entre otras acciones, se implementaron y financiaron programas para promocionar, promover y fortalecer la economía social, a fin de estimular el progreso integral de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil.
A su vez, se continuó con las políticas alternativas de financiamiento, con el fin de incrementar la asistencia crediticia del sector privado, a través de la articulación con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) SA (subsidio de tasas de interés), y el acompañamiento a distintos programas provinciales.
Actualmente se participa activamente en el Programa de crédito para la reactivación de la producción de la Provincia del Neuquén, financiado a través de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado mediante la Ley 3331. A la fecha, a través de esta línea el equipo técnico del IADEP asesoró a alrededor de 220 personas, evaluó 99 proyectos, de los cuales 32 fueron aprobados por el IADEP, por lo cual se espera que tendrán un impacto económico de alrededor de 996.000 dólares.
Por otra parte, para fomentar la cultura emprendedora en la provincia, se puso en marcha el Registro de Emprendedores de la Provincia del Neuquén, que actualmente cuenta con 894 emprendedores inscriptos de toda la provincia. También se llevaron a cabo jornadas de capacitación con temarios innovadores y esenciales para las y los emprendedores a través del Programa Descubrir y el Programa de Maratón Colaborativa, entre otras acciones.
En relación con la sustentabilidad, el IADEP presentó sus balances sociales y memorias de sustentabilidad, publicados en el sitio web institucional www.iadep.gov.ar, además de continuar con las acciones de trabajo que se vienen realizando en concordancia con los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
También, el organismo participa en el proyecto Promover las Finanzas Sostenibles en Argentina, iniciativa financiada por UKPact, del programa de Finanzas Climáticas Internacionales del Reino Unido y liderado por la consultora SMS Latinoamérica.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.