
Jubilados y militantes opositores marcharon al Congreso, sin los desmanes de la semana anterior
Nacionales19/03/2025Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La abogada es una especialista tributaria del sector privado, que en los últimos años trabajó en el asesoramiento de grandes firmas locales e internacionales. Sucederá a Carlos Castagneto al frente del organismo de recaudación, según informó la oficina de Javier MIlei a través de la red social X.
Nacionales09/12/2023La abogada Florencia Misrahi, quien este viernes fue designada formalmente como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es una especialista tributaria del sector privado que en los últimos años trabajó en el asesoramiento de grandes firmas locales e internacionales como socia del estudio Lisicki-Litvin.
Misrahi será, con la llegada del nuevo gobierno, la sucesora de Carlos Castagneto al frente del organismo de recaudación, informó la oficina del presidente electo, Javier MIlei, a través de la red social X.
Misrahi es abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magister en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Además, completó un curso sobre Impuestos Internacionales de la Oficina Internacional de Documentación Fiscal (IBFD- por su sigla en inglés).
En su perfil -de la red social de Linkedin- destaca su experiencia de más de veinte años en asesorías en temas jurídicos y fiscales, trabajando para firmas internacionales y de abogados.
Además, es especialista en planificación fiscal regional y estructuras de financiación con eje puesto en materias primas, específicamente en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.
En la actualidad, Misrahi ejerce su profesión desde hace siete meses como Partner del Estudio Lisicki Litvin y Asociados, en el sector de agronegocios.
Anteriormente, la especialista se desempeñó como miembro de la junta directiva en la compañía multinacional Cargill, dedicada a la agroindustria.
Allí ocupo el puesto en la Asesoría Regional Jurídica, Tributaria y Aduanera; y Auditorías y Cumplimiento de Planificación Fiscal por un periodo de quince años.
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación general de 2,2%.
Nuevo revés judicial por lo ocurrido en el 2001.
El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.
Acusaron a dos varones por tener y vender repuestos de automotores usados, que no fueron dados de baja en el registro Nacional del Automotor, ni autorizados para su desarme y comercialización.
La Municipalidad de Neuquén informó que abrieron las inscripciones para recibir los kits de semillas correspondientes a la temporada otoño/invierno 2025.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.