
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El Ministerio de Turismo registró el mes pasado la llegada de 644 mil personas a la Argentina. En los primeros once meses del año se contabilizaron 6,5 millones de viajes de extranjeros a destinos argentinos, lo que generó ingresos por US$ 4.500 millones.
Regionales09/12/2023El turismo receptivo marcó un nuevo récord en noviembre con 644 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina y un impacto económico proyectado de US$ 423,9 millones, que lo posicionará como el mejor registro mensual de noviembre en la serie histórica iniciada en el 2000, de acuerdo con información del Ministerio de Turismo.
Según el informe de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes, fueron más de 6,5 millones los viajes de turistas extranjeros a destinos argentinos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023, lo que generó el ingreso de US$ 4.500 millones a la economía.
De esta manera, las cifras recuperaron su nivel prepandemia y, a partir de abril, lo superaron.
El informe señaló además que se proyecta una cifra superior a los 7,4 millones de ingresos internacionales al país en 2023.
"Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia. Tenemos la convicción de que el sector tiene mucho potencial para seguir impulsando el crecimiento de la Argentina", aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.
Además, durante noviembre se anunciaron los siete restaurantes argentinos distinguidos con estrellas Michelin, en el marco de la llegada de la emblemática guía por primera vez a un país hispano latinoamericano.
Como resultado de estas cifras, el turismo lideró el alza del empleo registrado en la Argentina, acumulando un incremento del 13% en el año.
Asimismo, el sector alcanzó la mayor cantidad de trabajadores registrados de la serie histórica informada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
A nivel de turistas internacionales, Uruguay (21,5%), Brasil (19,2%), Chile (18,6%), Estados Unidos (7,4%), Paraguay (7,3%), Bolivia (3,2%), España (2,6%), Perú (2,6%), Colombia (1,9%) y Francia (1,6%), encabezaron el ranking de arribos al país en los primeros 11 meses del año.
Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (20,8%), el Aeroparque Jorge Newbery (12,9%), el Puerto Buenos Aires (11,6%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,7%) y el Paso Cardenal Samoré (4,2%), según se informó.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.