
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, asumió hoy en un acto que se realizó en la Legislatura provincial, donde prestó el juramento de práctica y afirmó que "los neuquinos votaron un cambio".
Regionales10/12/2023En su discurso, Figueroa anunció que durante su gobierno va a disminuir "como mínimo, un 50 por ciento de los cargos políticos", y también indicó que va a eliminar el régimen de jubilaciones de privilegio en la provincia
Rolando Figueroa asumió hoy la Gobernación de la provincia de Neuquén y puso así fin a la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que administraba ese distrito desde 1962.
En su discurso, Figueroa anunció que su gobierno -fruto de una alianza construida entre sectores del PRO, del radicalismo, de libertarios y también de una corrientes del peronismo- va a disminuir. "como mínimo, un 50 por ciento de los cargos políticos".
También, prometió eliminar el régimen de jubilaciones de privilegio en la provincia.
El flamante mandatario neuquino se comprometió además a crear "nuevos centros de salud y mejorar la salud".
"Somos una provincia con una gran potencialidad, pero que tenemos un 40 por ciento de pobreza, con un déficit social y de infraestructura", señaló.
Precisó que Neuquén tiene una deuda actual de 1.160 millones de dólares y que deberá enfrentar "un vencimiento de 300 millones de dólares el año que viene".
"Quiero gobernar cerca de todos, especialmente de los que no son escuchados, y ni siquiera tienen fuerzas de gritar. Se acabó darle primero a los que gritan más fuerte o nos cortan la calle", expresó.
La compañera de fórmula de Figueroa, Gloria Ruiz, presidió la sesión de la Legislatura, renovada con los 35 diputados y diputadas provinciales electos, que también juraron con mandato para los próximos cuatro años.
El mandatario provincial señaló que "hay funcionarios que se llevan tres millones de pesos por dos trabajos, o directamente no iban a trabajar", por lo que advirtió que "van a tener que devolver lo cobrado y no trabajado".
"Vamos a auditar el pase a planta en el último año", subrayó Figueroa e informó además que "se termina el alquiler de autos y camionetas para los funcionarios".
Por otra parte, destacó su plan de becas y añadió que "es imprescindible un nuevo acuerdo".
"Debemos garantizar 180 días de clase en la provincia", añadió Figueroa.
Además, hizo referencia a "la preocupación" que le generan los femicidios, porque "están matando a nuestras mujeres, a nuestras madres, a nuestras hijas, a nuestras hermanas".
"He dado la orden expresa de darle prioridad a este tema, los femicidios no son crímenes contra las mujeres, sino un ataque a la humanidad misma. Debemos fortalecer las leyes", afirmó.
Figueroa fue vicegobernador de la provincia por MPN entre 2015 y 2019, en el primer mandato del gobernador saliente, Omar Gutiérrez.
También fue intendente de la localidad de Chos Malal, legislador provincial y, actualmente, se desempeñaba como diputado nacional por la provincia de Neuquén.
El mandatario electo rompió con el MPN cuando no pudo competir por la gobernación y armó su propia coalición, con la que le puso fin a la hegemonía del histórico partido en la provincia patagónica, que gobernó de manera ininterrumpida durante todos los mandatos democráticos desde 1962, un caso único en la política argentina.
La transición comenzó inmediatamente después del 16 de abril, el día en que la fórmula Figueroa-Ruiz, del partido Comunidad, logró el triunfo electoral en Neuquén.
En la última sesión de la Legislatura provincia, que se llevó adelante la semana pasada, fue aprobada una nueva Ley de Ministerios, que contempla 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.
Pasado el mediodía, Figueroa se dirigió a Casa de Gobierno para el traspaso de mando y tomó juramento a sus ministros: jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; ministro de Gobierno, Jorge Tobares; de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; de Educación, Soledad Martínez; de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; de Infraestructura, Rubén Etcheverry; de Seguridad, Matías Nicolini; de Salud, Martín Regueiro; y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
"Gracias a todos y todas por ser parte", posteó luego en la red social X.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.