
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El gobernador destacó la propuesta deportiva internacional que tendrá lugar el próximo 21 y 22 de marzo de 2020 en Villa La Angostura, uno de los mejores escenarios del mundo.
Turismo17/10/2019El gobernador Omar Gutiérrez confirmó este miércoles que Villa La Angostura será nuevamente escenario de la competencia internacional más esperada: el MXGP Argentina 2020, que se desarrollará entre 21 y 22 de marzo.
Por sexta vez consecutiva, la localidad se prepara para recibir a los mejores referentes del mundo en una carrera que genera un importante impacto económico y turístico en la provincia. La propuesta se suma a otras actividades turísticas que han permitido colocar a Neuquén, en uno de los destinos turísticos deportivos de preferencia internacional.
El gobernador evaluó que el evento internacional “ya forma parte de la identidad de los neuquinos” y destacó además “la importancia turística, social y económica que tiene este evento, que nos da una fuerte inserción internacional a la provincia de Neuquén».
Señaló que el mundial contribuye al crecimiento y el desarrollo de Neuquén y “es una competencia con alcance a 180 países del mundo y genera un impacto millonario en la región”, agregó.
El circuito del MXGP Patagonia Argentina de Villa La Angostura es seleccionado desde 2015 como el mejor del calendario mundial, de acuerdo con la votación que se realiza entre pilotos, equipos y prensa. El 2020 recibirá nuevamente a los mejores referentes del mundo, en una carrera que genera un importante impacto económico y turístico y que fue elegida para abrir una nueva temporada de este certamen.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"