
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Adorni dijo que comienza una etapa "distinta" en el país con el Gobierno de Javier Milei, del "mérito", en el que no "tengamos que sufrir ni la pobreza, ni la indigencia ni los salarios bajos", con "respeto por la ley, las libertades individuales y la propiedad privada".
Nacionales11/12/2023El ministro de Economía, Luis Caputo anunciará mañana las primeras medidas del área del flamante gobierno de Javier Milei, informó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"Mañana, está por definirse el horario, los anuncios en materia económica serán realizados por el ministro Luis Caputo", señaló.
En su primer contacto con el periodismo en la Casa Rosada, Adorni prefirió no formular estimaciones sobre cómo será la apertura de los mercados financieros y bursátil en el primer día hábil después de la asunción presidencial y reafirmó que "se va a respetar a rajatabla en equilibrio fiscal".
"El 'no hay plata' no es una frase hecha", puntualizó, en una ratificación del sentido de la política fiscal del nuevo gobierno, sobre la que dijo que "está claro que se vienen tiempos de cambio, tiempos que serán complejos".
Adorni señaló que "hay cambios bruscos de precios que venimos viendo desde hace muchísimo tiempo", con "un 200% de inflación anual y salarios reales que a veces dan pena cuando se los compara con lo que pasa en el mundo".
En cuanto a la estrategia para desacelerar la inflación, el vocero presidencial reiteró la advertencia que había formulado Milei sobre el "rezago" que deja la emisión monetaria, "que lleva tiempo corregir".
"La Argentina está desordenada, tiene un problema de emisión monetaria que va a seguir impactando en los precios por mucho tiempo más, los cambios de precios no son una novedad de hoy ni de mañana", remarcó.
Al preguntársele su estimación sobre cómo sería la apertura de los mercados, Adorni aclaró que no era su función hacer pronósticos de esa naturaleza: "Algo con lo que vamos a terminar es con la futurología", sentenció.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.