
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Lo anunció esta mañana el gobernador Rolando Figueroa. Dijo que el objetivo es generar oportunidades para que la producción neuquina abastezca al Mercado.
RegionalesEl Mercado Concentrador de Neuquén es un espacio competitivo de comercialización a los productores neuquinos, con el objetivo de mejorar la oferta frutihortícola regional y favorecer el crecimiento de la producción local. Desde esta premisa, el gobernador Rolando Figueroa, en compañía del ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Keonig, anunciaron a Federico Bonvín como nuevo presidente del organismo.
“Venimos en primer lugar a agradecer la gestión y el trabajo que ha desarrollado el contador Guillermo Koenig como presidente del directorio del Mercado Concentrador y también poner en funciones a quien lo va a reemplazar, el licenciado Federico Bonvín”, expresó Figueroa. Afirmó que se trata de “un hombre de experiencia, un hombre que hace años viene trabajando en la temática y también representa lo que nosotros queremos lograr, que es generar oportunidades para que la producción que abastezca el Mercado Concentrador sea producción neuquina”.
Por su parte, el ministro Koenig aseguró que “es un esquema de continuidad, ya que Federico (Bonvín) venía siendo el vicepresidente del Mercado”. En este sentido, explicó que el Mercado Concentrador dependía del ministerio de Producción, que ahora pasó a ser una Secretaría dentro de la órbita del ministerio de Economía. “Será un trabajo en conjunto; hace muchos años que he estado acá y la verdad que tengo un sentimiento muy profundo sobre el Mercado, sobre la producción, y confío en que Federico va a continuar la tarea y seguramente la va a mejorar”, enfatizó.
En tanto, Bonvín precisó expresó: “la verdad que es un desafío enorme, con Guillermo venimos trabajando hace dos años, quedaron varios proyectos e ideas por desarrollar. Pensamos que el Mercado Concentrador tiene que ser el polo agroalimentario de la Patagonia. Vamos a estar apoyando a los operadores y productores. Esperamos que sea un espacio donde se genere más trabajo y más producción”.
El Mercado de Concentración de la Provincia del Neuquén S.A. es un polo agroalimentario de excelencia y calidad garantizada. Fue creado para darle un espacio competitivo de comercialización a los productores neuquinos, mejorar la oferta frutihortícola regional y favorecer el crecimiento de la producción local. Dentro de sus 50 hectáreas, cuenta con tres naves y más de 110 puestos de venta de agroalimentos que ofrecen una amplia y variada oferta.
Hoy el lugar cuenta con un centro de distribución de gaseosas y cervezas, una fábrica de pastas, un galpón de empaque de frutas, una sidrera, una distribuidora de alimentos, varios frigoríficos de carnes rojas, una fábrica de chacinados, una distribuidora de fiambres, una distribuidora de condimentos, una distribuidora de carne de aves y cuatro distribuidoras de huevos. También, dentro del predio, hay dos bares donde, tanto empleados como clientes, pueden consumir en el lugar o comprar alimentos frescos de elaboración diaria.
Por otra parte, en el edificio de la administración, hay una dependencia del Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y una oficina dependiente de la regional Patagonia del Senasa.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.