
Prevén leve impacto por la salida del cepo
Estas cifras se corresponden con el nivel de actividad que tuvo la industria en octubre, cuando se ubicó 0,8% por debajo de igual mes del 2022, y -0,3% contra septiembre pasado.
Nacionales14/12/2023La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en octubre al 65,3%, por debajo del 66,7% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que respecta al cotejo con septiembre pasado, cuando se ubicó en 67,9%, el uso de maquinas, herramientas e instalaciones del sector fabril también resultó menor en octubre.
Estas cifras se corresponden con el nivel de actividad que tuvo la industria en octubre, cuando se ubicó 0,8% por debajo de igual mes del 2022, y -0,3% contra septiembre pasado.
Los rubros que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas, con el 84,5%; papel y cartón, 76,4%; minerales no metálicos, 72,9%; refinación del petróleo, 72,1%; y sustancias y productos químicos, 70,7%.
Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general son industria automotriz con el 61 %; Alimentos y bebidas, 59,6%; Caucho y plástico, 57,8%; Edición e impresión, 56,4%; Textiles, 55,8%; Metalmecánica, 55,4%, y Tabaco, 48,2%.
En octubre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,6%, inferior al 62,5% del año pasado, vinculado principalmente por la menor molienda de oleaginosas, debido a la sequía, y a la caída en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas productoras de bebidas, por la retracción del consuno.
Prevén leve impacto por la salida del cepo
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.