
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
En la primera sesión ordinaria de la nueva composición legislativa, se prorrogó el período ordinario de sesiones hasta el 31 de diciembre a fin de tratar la derogación del régimen de jubilaciones de privilegio para cargos electivos que elevó el gobernador Rolando Figueroa.
Regionales14/12/2023En la primera sesión ordinaria de la nueva composición legislativa, se prorrogó el período ordinario de sesiones hasta el 31 de diciembre a fin de tratar la derogación del régimen de jubilaciones de privilegio para cargos electivos que elevó el gobernador Rolando Figueroa. Además, se puso en conocimiento del cuerpo las presidencias de cada uno de los 12 bloques políticos que integran la Cámara y la composición de las comisiones permanentes de la Legislatura. Mañana por la mañana en sala de Comisiones se reunirán para designar a las respectivas autoridades y horarios de reunión semanal -presidencia y secretaria de las 11 comisiones-.
El diputado Francisco Lépore (Avanzar) explicó que el objetivo de extender el período ordinario deviene de la necesidad de tratar la propuesta de eliminación de las jubilaciones de privilegio y “demás proyectos que envíe el Ejecutivo con carácter de urgente e importante”. De esta forma, se prevé que los diputados y las diputadas se reúnan en comisiones en los siguientes días bajo período ordinario, prorrogado hasta el 31 de diciembre de este año.
La iniciativa generó polémica entre los distintos bloques ya que desde el PTS-FIT, FIT y FdT Nqn consideraron que la prórroga del período ordinario no debe limitar el tratamiento de otros proyectos ingresados que no devengan del Ejecutivo, mientras que desde el bloque Comunidad argumentaron que deben abordarse los temas específicos que motivaron la prórroga. Finalmente, y tras un breve cuarto intermedio, el cuerpo votó la resolución 1199 que prórroga al 31 de diciembre el período ordinario para dar tratamiento a los proyectos ingresados y aprobados con moción de preferencia y los que envíe el Ejecutivo necesarios para su funcionamiento.
Por otro lado, el proyecto que elimina el régimen de jubilaciones de privilegio al derogar la ley 1282, fue girado a las comisiones de Legislación de Trabajo y Asuntos Laborales (I), de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) y de Asuntos Constitucionales y Justicia (A). La propuesta obtuvo moción de preferencia para su tratamiento en comisión.
Al inicio de la sesión, cada bloque informó quiénes ejercerán la presidencia al interior de cada espacio político. Ernesto Novoa será el titular de Comunidad-Desarrollo Ciudadano; Gabriel Álamo lo hará en el MPN; Guillermo Monzani en Cumplir; Darío Martínez en el FdT y Damián Canuto en el PRO-NCN. El resto de los bloques al ser unipersonales serán presididos por sus únicos integrantes: Gass en JC-UCR; Riccomini en Juntos; Blanco en PTS-FITU; Lépore en Avanzar; Suppicich en FIT; Coggiola en Neuquén Federal y Stillger en Arriba Nqn.
Asimismo, en la sesión de esta mañana, se aprobó la resolución 1196 que reconoce la conformación del bloque unipersonal Partido de los Trabajadores Socialistas - Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (PTS-FITU), integrado por el diputado Andrés Blanco. El cuerpo hizo lo propio con la resolución 1197 que aprueba el bloque unipersonal Neuquén Federal, integrado por Carlos Coggiola, y la resolución 1198 que denomina al bloque de César Gass como “Juntos por el Cambio-Nqn-UCR”.
En otro orden, el cuerpo designó a los y las integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, órgano extra-poder previsto por la Constitución Provincial, que juzga a miembros del Poder Judicial no sujetos a juicio político. En representación del Poder Legislativo y por acuerdo del cuerpo, fueron nombrados Alberto Bruno (Cumplir) y Gisselle Stillger (Arriba Nqn) como como titulares, y Gabriel Álamo (MPN) y Matías Martínez (Comunidad) como suplentes.
Con igual criterio se conformó la Comisión Especial de Admisibilidad, que da curso a tales procesos judiciales, integrada por Ernesto Novoa (Comunidad) como titular y Zulma Reina (Comunidad) y Ludmila Gaitán (MPN) como suplentes.
Además, la Cámara conformó la Comisión Observadora permanente, cuerpo con actuación durante el receso parlamentario (art. 165° de la Constitución Provincial), al aprobar la designación de los diputados Ernesto Novoa (Comunidad), Francisco Lépore, Marcelo Bermúdez (PRO) y Gerardo Gutiérrez (MPN) y la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir), y la diputada Zulma Reina en tanto vicepresidenta 1° de la Legislatura.
Otros Asuntos
En el apartado de Otros Asuntos, desde distintos bloques parlamentarios hicieron referencia a las medidas económicas que anunció días atrás el nuevo gobierno nacional y al impacto que tendrán en Neuquén.
Al iniciar el debate, el legislador Andrés Blanco (PTS-FIT) sostuvo que las decisiones perjudican al “pueblo” trabajador y sólo benefician a los sectores concentrados de la economía nacional. De igual modo, desde el FdT Nqn, Darío Peralta advirtió que la clase media será el sector más perjudicado por las medidas al indicar que tanto la devaluación, del orden del 118%, como la quita de subsidios al transporte y a la energía tendrán fuerte impacto social.
Por su parte, el diputado Claudio Domínguez (MPN) alertó sobre la suba en las retenciones que se aplicarán a la exportación de hidrocarburos y que el incremento del 8% al 15% previsto afectarán los ingresos por regalías que percibe la provincia. No obstante, remarcó que la suba del valor del dólar oficial de 350 a 800 pesos redundará en una mejora significativa en las arcas neuquinas.
La 24° sesión ordinaria comenzó a las 10.20 bajo la presidencia de la vicegobernadora Gloria Argentina Ruiz y finalizó a las 14h. Contó con la participación de los 35 diputados y diputadas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.