
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Luego del acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y China a fines de 2018 se concretaron varias misiones comerciales a nuestra región de empresas de ese país.
Energía y Minería18/10/2019Esta semana se concretó la sexta misión inversa de empresas chinas, en este caso, de ocho importadores de fruta interesados en las cerezas argentinas. Luego de su visita a establecimientos de Río Negro y Neuquén, los empresarios chinos se mostraron interesados también en las peras, manzanas y vinos de la región.
Las firmas integran el Shanghai HuiZhan Market, un mercado mayorista compuesto por varias empresas importadoras de frutas provenientes de diversas partes del mundo, solicitaron ante la embajada argentina en China la concreción de esta gira comercial.
Aníbal Caminiti, coordinador del Programa de Frutas Finas de Centro PyME-ADENEU y gerente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI) comentó que “luego de la apertura del mercado chino es incesante la demanda de compradores del país asiático”.
Desde CAPCI y Centro PyME-ADENEU se coordinan las visitas a las empresas frutícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En otras oportunidades también se gestionaron reuniones comerciales con empresas de Chubut y Santa Cruz.
Estas misiones comerciales son coordinadas en conjunto por la embajada argentina en China, Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, CAPCI y Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria.
La demanda de China supera ampliamente la producción de cerezas de nuestro país. A fines de 2018, y en el marco del G20 se firmó el protocolo sanitario para la exportación de cerezas argentinas por primera vez a China. El acuerdo significa una importante oportunidad para empresas agrupadas en CAPCI, que se encuentran ubicadas en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Mendoza.
El gobierno neuquino junto al sector privado y organismos nacionales como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) logró exportar cerezas vía aérea en 2014 y 2016 desde el aeropuerto Juan D. Perón. Así se dió muestra de la capacidad operativa y la factibilidad de realizar exportaciones directas desde Neuquén.
Neuquén posee en la actualidad unas 300 hectáreas plantadas y exporta por año alrededor de 900 toneladas de cerezas.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.