
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria de este jueves del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación. Glenda Temi, subsecretaria de Políticas Educativas y Coordinación, fue presentada como nueva presidenta del CPE.
Regionales22/12/2023Este jueves se reunió el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), ocasión en que fueron presentadas las nuevas autoridades y se definió la fecha de comienzo de clases del ciclo lectivo 2024.
La subsecretaria de Políticas Educativas y Coordinación, Glenda Judith Temi, estará cargo de la Presidencia del CPE, mientras que Nicolás Ayala Rossini será el vicepresidente. En representación del Poder Ejecutivo, el vocal por la Rama Inicial y Primaria será Leandro Policani y el vocal por la Rama Media, Técnica y Superior, Gastón Walter Arana. En tanto, en representación Docente, Marisabel Granda será vocal por la Rama Media, Técnica y Superior, y Gabriela Mansilla por la Rama Inicial y Primaria. Por su parte, el vocal por los Consejos Escolares será Martín Eduardo Maximiliano Del Río. Los decretos de designación ya fueron emitidos.
La presidenta del organismo puso de relieve que “uno de los objetivos puestos en la nueva gestión provincial, y desde la cartera educativa a cargo de Soledad Martínez, es sostener la representatividad y mirada del interior, con la presencia de las distintas regiones de la provincia, con la misión fundamental de recuperar el protagonismo del Estado en la educación”.
Glenda Temi es profesora de nivel inicial, especialista en dicho nivel y en educación maternal. Fue integrante de diferentes equipos provinciales de desarrollo profesional y desempeñó tareas en la Dirección de Nivel inicial y en la Coordinación de Niveles y Modalidades en CPE entre 2016 y 2017, participó además en la actualización del diseño curricular del nivel. En la actualidad era docente de Educación Superior en la Carrera Profesorado de Educación Inicial ISFD Nª2 Chos Malal.
Quien fue designado como Vicepresidente del Cuerpo, Nicolás Ayala, es profesor universitario de lengua y cultura inglesa, se desempeñó como director del IFD N° 13 de Zapala, y fue concejal de esa localidad en dos períodos. En su formación cuenta con una Diplomatura en Gestión de Escuelas Medias, capacitación en la implementación del nuevo diseño curricular de la provincia y perfeccionamiento docente en recursos humanos.
Por su parte, el vocal Policani es profesor en educación primaria, ejerció como tal en el ISFD 9 de Centenario, y como maestro rural en las localidades de Añelo, Coyuco, Los Chihuidos y Aguada Chacay Co. Fue en dos oportunidades vocal del Cuerpo Colegiado en representación de la comunidad.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.