
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
En lo que va del año, el rubro financiero ocupa el primer puesto en el ranking de denuncias.
Regionales20/10/2019Un relevamiento realizado por la dirección provincial de Protección al Consumidor del ministerio de Ciudadanía estableció que, en lo que va de 2019, el rubro financiero ocupa el primer puesto en el ranking de denuncias. Ante este escenario, el organismo establece una serie de recomendaciones y sugerencias a la hora de financiar las compras mediante la adquisición de créditos, en particular los que se solicitan de manera online.
En la actualidad existen varias empresas que ofrecen préstamos de créditos por internet, en los que el consumidor puede recibir dinero en efectivo con sólo un clic. Sin embargo, estas aparentes facilidades, en reiterados casos terminan convirtiéndose en serias complicaciones.
Si bien es cierto que no todas las firmas que se dedican a ofrecer créditos por medio de internet violan los derechos de los consumidores, la cantidad de denuncias recibidas obliga a la dirección provincial de Protección al Consumidor a desaconsejar tomar créditos online, con el fin prevenir futuros daños a los consumidores de la provincia del Neuquén.
Los problemas más frecuentes son altas tasas de intereses que muchas veces pasan desapercibidos por el consumidor. Estas tasas tienen relación con el elevado riesgo que le significa a estas empresas dar este tipo de créditos a sus clientes (que muchas veces no califican en los sistemas tradicionales de acceso al crédito). También debe tenerse en cuenta que, cuando el cliente entra en mora, a las tasas originales se le suman las tasas de interés moratorias, que hacen crecer exponencialmente la deuda hasta convertirlas en “impagables”.
El riesgo de pagar mediante débitos bancarios directos: mediante el otorgamiento del número de CBU y una autorización expresa, el consumidor coloca a las empresas en condiciones de retener las sumas de dinero que ellos disponen. Hay que tener sumo cuidado con esta modalidad de pago, dado que permite a las empresas cometer abusos e ilegalidades.
En relación con este tema, Protección al Consumidor ha recibido incontables denuncias por parte de consumidores que sufren descuentos en sus cuentas por un plazo mayor al convenido o por sumas que exceden lo pactado.
En otros casos también se advierte que las empresas logran que el consumidor ingrese su CBU antes de que el sistema les informe el monto y cantidad de cuotas que deberá pagar, llevándose el consumidor lamentables sorpresas cuando comienzan los descuentos.
Otro problema que enfrenta este tipo de propuestas es la falta de atención personalizada. La ausencia de canales de atención personalizada, y las eternas esperas que se generan a la hora de realizar un reclamo telefónico, atentan directamente contra los consumidores. Por eso resulta fundamental que las empresas cuenten con oficinas atendidas por personas, que puedan responder las demandas.
Se recomienda en caso de necesitar un crédito, gestionarlo con empresas de reconocida solvencia y seriedad, asegurándose que tengan oficinas con atención al público. Recordar que, ante una compra o contratación por Internet, existe un plazo de diez días para arrepentirse de la compra y deshacer la misma.
Además de exigir siempre una copia del contrato que se firmó, o un correo electrónico en los casos de compra por internet, donde queden escritas y constatadas todas las condiciones ofrecidas. Prestar atención a que se detalle el interés total cobrado, y los intereses por pago fuera de término.
Finalmente, desde el organismo se solicita a quien fuese engañado, Iniciar el reclamo ante las oficinas de la dirección provincial de Protección al Consumidor, relatando todo lo que paso en una nota, y acompañando junto con una copia de DNI todas las pruebas obtenidas, de modo que la denuncia sea completa y así poder tener mayores posibilidades de solucionar el conflicto.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.