
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Un femicidio fue publicado cada 28 horas en medios gráficos o digitales de Argentina durante 2023, de acuerdo al registro nacional confeccionado por el observatorio de violencias de género de la asociación “Ahora que sí nos ven”, que contabilizó un total de 308 femicidios.
Nacionales29/12/2023El reporte destaca que durante diciembre la cifra asciende a un femicidio cada 24 horas, mientras que entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de este año, se publicaron además en medios gráficos y digitales de Argentina un total de 351 intentos de femicidio, 52 intentos de femicidios vinculados y 6 Transfemicidios/travesticidios.
El informe sostiene que el 62% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas, el 57,8% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, mientras que 13 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad o armadas.
El 20% víctimas habían realizado al menos una denuncia y 12% tenían medidas de protección, en tanto que al menos 256 niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2023.
La asociación “Ahora que sí nos ven”, señaló en el comunicado que acompaña el informe que “esto nos refleja que una de nosotras es asesinada porque el varón tiene la posibilidad, porque hay una sociedad que cada vez más avala las desigualdades y prácticas machistas”.
El comunicado enfatiza: “necesitamos un Estado presente que promueva estas transformaciones, no uno que estigmatice al transfeminismo y les quite jerarquía a las problemáticas de mujeres y LGBTI+”.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.