
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Un juez de Garantías rechazó extender la prisión preventiva solicitada por el fiscal del caso y por las querellas institucional y particulares que intervienen en la investigación respecto de Walter Herrera, un docente acusado por abusar sexualmente de niños que tenía a su cuidado en un jardín de infantes de la ciudad de Neuquén.
Regionales30/12/2023Un juez de Garantías rechazó extender la prisión preventiva solicitada por el fiscal del caso y por las querellas institucional y particulares que intervienen en la investigación respecto de Walter Herrera, un docente acusado por abusar sexualmente de niños que tenía a su cuidado en un jardín de infantes de la ciudad de Neuquén.
El magistrado Marco Lupica Cristo consideró que el 6 de enero se habrá cumplido el plazo máximo que prevé el Código Procesal Penal para la prisión preventiva: 18 meses, ya que el imputado está detenido desde el 6 de julio de 2022, cuando la fiscalía le formuló cargos y, a partir de la decisión adoptada hoy, recuperará la libertad.
Por su parte, el fiscal del caso, Manuel Islas, atribuyó el vencimiento del plazo máximo de la prisión preventiva a las dilaciones en el proceso por parte de la defensa, que solicitó sucesivas prórrogas a la investigación.
Islas estimó ese tiempo perdido en tres meses y 20 días, y solicitó -sin éxito- la reposición de los plazos y la prisión preventiva por el mismo lapso de tiempo.
En ese sentido, argumentó la necesidad de garantizar la tutela judicial efectiva para las víctimas y evitar una eventual fuga del imputado.
La querella institucional y las querellas particulares adhirieron al planteo del fiscal pero, además, plantearon la inconstitucionalidad del plazo máximo de la prisión preventiva.
Frente a los distintos planteos que realizaron las partes, el juez a cargo de la audiencia, que comenzó ayer y culminó hoy, rechazó la reposición de los plazos y la prórroga de la prisión preventiva solicitadas por la Fiscalía y las querellas.
Según la teoría del caso impulsada por el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), el docente imputado, entre marzo y julio de 2022, aprovechó su condición de encargado de la educación de niños y niñas durante el dictado de la clase de música y cometió los abusos en el jardín de infantes 31 de la capital neuquina.
El 21 de noviembre pasado, el fiscal del caso solicitó a una jueza de garantías que el docente sea juzgado por un jurado popular; la magistrada resolvió en ese sentido y dispuso la apertura a etapa de juicio ante ese tipo de tribunal por 24 hechos independientes en concurso real: 20 abusos sexuales simples, dos con acceso carnal y dos gravemente ultrajantes, en todos los casos agravados por la calidad de educador de Herrera.
Luego, un tribunal de impugnación modificó esa resolución y, si bien mantuvo la intervención del sistema de jurados para el juicio, limitó el juzgamiento a tres hechos, los más graves de la acusación, dado que fueron los únicos en los que las víctimas relataron lo ocurrido en Cámara Gesell.
En diálogo con Télam, una de las abogadas de las familias, Celina Fernández, afirmó que las parte acusadoras van a requerir medidas cautelares, tras el rechazo de la extensión de la prisión preventiva de imputado.
Además, señaló que la próxima semana van a pedir al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) "la elevación de los 21 casos restantes".
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.