
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Implementa la tecnología de PCR en tiempo real y contribuye a la detección temprana del estado de la enfermedad. Fue aprobado por ANMAT.
Nacionales02/01/2024La empresa argentina Biocientífica lanzó al mercado un innovador kit de diagnóstico para leucemias, que implementa la tecnología de PCR en tiempo real. No solo permite una detección temprana del estado de la enfermedad, sino que también marca un hito al ser aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, Héctor Quiroz, Director Técnico de Biocientífica, cuenta que el proceso de desarrollo se llevó a cabo en colaboración con Argenomics, una empresa especializada en oncología. “Está diseñado como una solución mejorada en comparación con los kits comerciales convencionales y se presenta en formato multiplex. Este enfoque significa que, en un solo tubo de reacción, se encuentran todos los elementos necesarios para detectar el gen BCR ABL1 p210 en pacientes diagnosticados previamente con Leucemia Mieloide Crónica (LMC), Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)”.
En esa línea, destaca la simplicidad y eficiencia en comparación con productos importados, que suelen requerir múltiples tubos de reacción, aumentando la complejidad y el costo. “La aprobación por parte de ANMAT permite la comercialización del kit tanto en Argentina como en el extranjero, y abre posibilidades en hospitales públicos y privados, así como en laboratorios de análisis clínicos”.
Jaime Bortz, Director Médico de Biocientífica, explica a la Agencia la importancia de la aprobación de ANMAT, destacando que el proceso llevó aproximadamente 10 meses debido a la categorización del producto como de riesgo mediano-alto. “Al detectar el gen de fusión BCR ABL1 en pacientes con leucemia, juega un papel crucial en el monitoreo y tratamiento temprano de estas enfermedades“. Su capacidad para identificar una célula leucémica entre 10 mil células normales proporciona a los médicos la oportunidad de intervenir antes de que la enfermedad se agrave.
Eficiencia total
Las ventajas adicionales, como ser “all inclusive” y listo para usar, subrayan su practicidad y eficiencia, mientras que el soporte técnico brindado por Biocientífica garantiza una implementación exitosa en los laboratorios. “Su formato listo para usar, el costo competitivo en comparación con los productos importados, la rápida disponibilidad y el soporte técnico integral ofrecido por un equipo especializado, son clave”, detalla Quiroz.
Con todo, este logro resalta la capacidad innovadora de Biocientífica y proyecta un futuro promisorio para la biotecnología en Argentina. La combinación de recursos humanos altamente capacitados, empresas maduras en el campo de la biotecnología y el surgimiento de startups creativas e innovadoras posiciona al país como un actor clave en la vanguardia de la investigación médica.
“En Biocientífica, comprometidos con la excelencia, planeamos seguir desarrollando nuevos productos en el área de diagnóstico oncológico y enfermedades infecciosas, contribuyendo así al continuo avance de la biotecnología en el país”, concluye el Director Médico.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.