
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Médicos del hospital Castro Rendón formaron parte de la confección de la nueva Guía Nacional para la Adaptación de Guías de Práctica Clínica.
RegionalesLa semana pasada, mediante la Resolución N° 2502/2019 de la secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, fue aprobada la publicación de la Guía para la Adaptación de Guías de Práctica Clínica.
Walter Molini, jefe del servicio de Clínica Médica del hospital Castro Rendón, y Luciano Diocares, médico del mismo sector, trabajaron en la confección de la nueva guía.
“Para nosotros es un orgullo porque sintetiza el esfuerzo y reconocimiento a un trabajo que venimos haciendo desde el Servicio de Clínica Médica desde hace años”, comentó Molini y recordó que “empezamos en nuestro hospital con las guías de práctica clínica en el 2008”.
Señaló que en 2017 “fuimos invitados por la dirección nacional de Calidad a una jornada regional para presentar nuestro trabajo en la elaboración de guías, donde presentamos nuestra experiencia”.
“Después de esa presentación, desde Nación nos propusieron ser miembros de la Red Argentina de Guías Práctica Clínica (Red GuiAR) y posteriormente nos invitaron a trabajar en el desarrollo del manual de esta guía para la adaptación de guías de práctica clínica, que era modificar la existente a nivel nacional y la que venía de la OPS y confeccionar una nueva”, explicó Molini.
El jefe del servicio comentó que «trabajamos desde principio del año pasado y terminó siendo publicada la semana pasada”, y agregó que previo a su publicación la guía fue revisada por expertos en el tema y avalada por la dirección nacional de Garantía de Calidad para incluirla en el Programa Nacional de Garantía de Calidad en la Atención Médica, “siendo una herramienta relevante y un reconocimiento importante para el hospital provincial de Neuquén”.
Esta guía tiene como propósito contribuir al incremento de la calidad de las guías producidas en el país, “brindando mejores recomendaciones, tanto a los profesionales como a los pacientes y, en definitiva, termina mejorando la calidad de atención y la seguridad de la atención de los pacientes”, dijo Molini.
Por su parte, Diocares comentó que “es una guía de adaptación de guías que, además de desarrollar y adaptar, permite saber si la guía que uno está leyendo cumple con los estándares de calidad”.
“Esta guía es útil para otros países, es una herramienta internacional”, aseguró Diocares y precisó que “la Organización Mundial de la Salud implementa las directrices y las técnicas para poder valorar la evidencia y las guías, y la Organización Panamericana de la Salud brinda las recomendaciones para que los médicos y las instituciones las usen”.
Los organismos que trabajaron en la elaboración de la nueva Guía de Adaptación de Guías de Práctica Clínica fueron: Instituto de investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina; Cochrane Argentina; Grupo Grade; Servicio de Clínica Médica del hospital Alemán; Hospital Italiano de Buenos Aires; Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Instituto Universitario del hospital Italiano; Comité de Biotecnologías del ministerio de Salud de Neuquén; y el ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.