
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El EPAS explicó que la potabilización del agua de la red domiciliaria está asegurada. Realizaron exámenes por las cianobacterias
Regionales08/01/2024El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de la provincia del Neuquén (EPAS) informó que el agua que suministra a la población se encuentra monitoreada constantemente y respeta los parámetros para ser distribuida como agua para consumo.
El EPAS llevó tranquilidad a la población, luego de que se detectara la presencia de cianobacterias en las aguas de los embalses (lagos) de Ramos Mexía (Villa El Chocón) y Los Barreales. Agregó que los recaudos que se recomendaron en los últimos días, refieren exclusivamente al uso recreativo (como deportes náuticos) o la ingesta involuntaria o accidental de agua directamente de los embalses, es decir sin tratamiento.
“En primer término es importante destacar que las bombas de captación ubicadas en los márgenes de los lagos se encuentran entre 6 a 12 metros de profundidad, dependiendo de los niveles de los mismos”, informó el EPAS. “Las cianobacterias proliferan y se desarrollan predominantemente en la superficie del agua”, señaló.
Respecto del agua de red suministrada a la población, el Ente explicó que “se encuentra monitoreada, controlada y asegurada por el proceso de potabilización”. El mismo dispone de diferentes fases tales como la captación, impulsión, decantación, filtrado y desinfección, que “garantizan la remoción de cianobacterias e inactivación de eventuales toxinas”.
“Es importante destacar que en la bocatoma del lago Mari Menuco, principal fuente de suministro de la ciudad de Neuquén, no se ha detectado presencia de floraciones algales. De todos modos, la planta potabilizadora cumple con las condiciones enunciadas”, agregó.
“Los procesos y controles de calidad de agua de suministro público se están cumpliendo y reforzando en los sitios con presencia de floraciones algales en un trabajo en conjunto con la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), subsecretaria de Recursos Hídricos y Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén”, concluyó.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.