
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Se remitió a la Legislatura un proyecto pidiendo autorización para acceder a un crédito por 3.500 millones de pesos destinado a pavimentar los tramos de la ruta provincial Nº 13 entre Primeros Pinos y el paraje Quilca, y desde allí al empalme con la ruta provincial Nº 23.
Regionales23/10/2019El gobierno provincial presentó en la Legislatura un proyecto de ley por el cual se solicita autorización para contraer uno o más préstamos por hasta 3.500 millones de pesos para pavimentar 49 kilómetros de la ruta provincial Nº 13, entre Primeros Pinos y el empalme con la ruta provincial Nº 23.
El proyecto -rubricado por el gobernador Omar Gutiérrez- indica que el Poder Ejecutivo podrá suscribir los convenios necesarios con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) para obtener los préstamos necesarios, que tendrán un plazo máximo de hasta 96 meses para su devolución, con un periodo de gracia de un año.
Los trabajos están divididos en dos tramos: uno de 24,5 kilómetros entre Primeros Pinos y el paraje Quilca, y otro de 24,4 kilómetros desde allí al empalme con la ruta provincial Nº 23, que facilitarán la comunicación entre la zona centro de la provincia y las localidades de Villa Pehuenia y Aluminé.
Entre los considerandos se argumenta que “la actividad turística en la provincia se posiciona como una de las principales fuentes de desarrollo” y que “las rutas y caminos tienen un rol preponderante en la vinculación de las localidades con los centros turísticos”.
También se expresa que la conexión vial entre la zona centro de la provincia y las localidades de Villa Pehuenia y Aluminé es una de las más utilizadas por vecinos y turistas a través de la ruta provincial Nº 13, que además vincula en forma directa con Chile a través del paso internacional Icalma.
Por último, se indica que si bien es muy probable que en el futuro el tramo antes referido incremente su tránsito comercial, su carácter principal es el turístico. Por tal razón, las características del trazado proyectado buscan “conservar y mejorar el carácter paisajístico del mismo”.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.