
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La aeroestación neuquina sigue creciendo. En 2018 superó el millón de pasajeros. Desde el gobierno provincial aseguraron que la planificación fue fundamental para este incremento.
Locales14/02/2019El número de pasajeros que pasaron por el aeropuerto Presidente Perón de Neuquén durante enero de 2019 aumentó un 24 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, al alcanzar los 86.000 viajeros (casi 17.000 personas más), mientras que el Aeroparque de Buenos Aires cayó un 7 por ciento en el mismo mes.
En total, fueron 1.064 operaciones de tráfico aéreo registradas en el aeropuerto neuquino el mes pasado, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento en relación con el año anterior.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, dijo que ese crecimiento “se debe a varios factores, los más importantes son el trabajo en equipo que realiza el gobierno de la provincia y, por otro lado, los pilares de desarrollo que están basados en la industria petrolera y el turismo”.
“Hemos potenciado los productos que tiene cada destino de la provincia”, señaló Focarazzo y destacó la variedad de atractivos que tiene Neuquén “como la nieve, la pesca, la gastronomía, los imponentes paisajes y las fiestas populares que se desarrollan en todo el territorio”.
La funcionaria aseguró que “todo comenzó con la decisión del gobernador Omar Gutiérrez de crear un ministerio de Turismo y acompañar al Consejo Provincial de la actividad, donde trabajan en forma mancomunada el sector público y el privado en su promoción”.
Por último, resaltó como otro foco de atracción que permite el movimiento de más pasajeros “la realización de competencias deportivas internacionales como los mundiales de Ráfting y de Motocross”. Con respecto a este último, dijo que “participarán más de 80 competidores de 23 países en Villa La Angostura”.
Más vuelos
El tramo Aeroparque-Neuquén se ubicó en octavo lugar entre las rutas cabotaje más voladas en Argentina, totalizando 484 vuelos y 6.000 pasajeros. La ruta Mendoza-Neuquén (75 vuelos) fue la quinta ruta de cabotaje interior (sin pasar por Buenos Aires), en tanto que Córdoba-Neuquén se ubica en el noveno lugar (63 vuelos) y Comodoro Rivadavia-Neuquén está en el decimosexto (53 vuelos).
En el aeropuerto de la ciudad continúan las obras que suman 270 millones de pesos de inversión. Las ampliaciones incluyen al área internacional con su nueva sala de embarque, y se sumarán dos mangas telescópicas con puente vidriado de circulación doble.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.