
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Un tribunal hizo lugar al pedido del fiscal del caso Manuel Islas y rechazó un planteo para morigerar una medida cautelar, realizado por la defensa de un docente acusado por abusar sexualmente de niños y niñas que tenía a su cuidado.
Locales10/01/2024Por unanimidad, un tribunal hizo lugar al pedido del fiscal del caso Manuel Islas y rechazó un planteo para morigerar una medida cautelar, realizado por la defensa de un docente acusado por abusar sexualmente de niños y niñas que tenía a su cuidado.
De ese modo, el imputado continuará con la detención domiciliaria que requirió la fiscalía luego de que en los últimos días de diciembre, un juez de garantías rechazara extender la prisión preventiva venía cumpliendo desde el inicio de la investigación.
El fiscal del caso reiteró hoy que existe riesgo de fuga. Sin la posibilidad de continuar con prisión preventiva, Islas solicitó hoy mantener la detención domiciliaria por un plazo de seis meses y a ese pedido adhirieron la querella institucional y las querellas particulares, quienes representan a las víctimas.
Tras escuchar a las partes, el tribunal ratificó la prisión en el domicilio y rechazó por unanimidad el pedido de la defensa para reemplazar esa medida cautelar –que cumple con tobillera electrónica- por tres presentaciones semanales ante la comisaría más cercana.
El caso
De acuerdo a la teoría del caso impulsada por el representante del Ministerio Público Fiscal, el docente imputado, entre marzo y julio de 2022, aprovechó su condición de encargado de la educación de niños y niñas durante el dictado de la clase de música y cometió los abusos en un jardín de infantes de la capital provincial.
El acusado “enmascaraba” la situación como juegos inofensivos, y pedía a los niños y a las niñas mantener todo en secreto.
El 21 de noviembre pasado, el fiscal del caso Manuel Islas solicitó a una jueza de garantías que el docente sea juzgado por un jurado popular. La magistrada resolvió en ese sentido y dispuso la apertura a etapa de juicio ante ese tipo de tribunal por 24 hechos independientes en concurso real: 20 abusos sexuales simples, 2 con acceso carnal y 2 gravemente ultrajantes, en todos los casos agravados por la calidad de educador del imputado (artículo 119; 45 y 55 del Código Penal).
Posteriormente, un tribunal de impugnación modificó esa resolución y, si bien mantuvo la intervención del sistema de jurados para el juicio, limitó el juzgamiento a tres hechos, los más graves de la acusación, dado que fueron los únicos en los que las víctimas relataron lo ocurrido en Cámara Gesell.
Respecto a esto último, el fiscal del caso ya presentó una impugnación ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.