
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Avanzan las gestiones para fortalecer proyectos en desarrollo y difundir las ofertas locales consolidadas.
Regionales11/01/2024Con la intención de impulsar el turismo en Piedra del Águila, se reunieron el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, el intendente de esa localidad, Julio Hernández y el director de Turismo municipal. El objetivo es fortalecer la pesca deportiva, promover productos turísticos locales y difundir eventos y fiestas populares.
Durante el encuentro, se abordó la oferta turística de la localidad, destacando la importancia de la pesca deportiva, la energía que genera la represa y el parque eólico como atractivos turísticos importantes de Piedra del Águila.
El ministro y los funcionarios analizaron la logística y la metodología de trabajo que involucra a guías, la municipalidad y todos los actores que participan en los ingresos a los lugares de pesca.
Al término del encuentro, el ministro de Turismo manifestó que “se trató el potencial que le imprime una impronta al lugar, como la pesca, eventos deportivos, culturales y populares con una importante demanda turística y aquellos proyectos en vías de desarrollo como el parque eólico, entre otras cuestiones, siempre pensando en impulsar el turismo en la región y en avanzar en proyectos que fortalezcan este destino”.
El director de Turismo resaltó a la localidad como el portal de ingreso al Corredor de los Lagos, siendo la puerta de entrada a destinos ya consolidados hacia el sur, como San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Piedra del Águila se consolida como un destino turístico, atrayendo cada vez a más pescadores nacionales y extranjeros que disfrutan de la actividad en el Limay Medio.
Los funcionarios municipales expresaron su interés en explorar otras variables del turismo, como la recreación en el Perilago, el fomento del deporte de aventura y la colaboración con el ministerio en la capacitación de prestadores habilitados y hospedajes alternativos.
La cartera turística y la municipalidad tienen como objetivo continuar avanzando en reuniones con la provincia para desarrollar proyectos que fortalezcan el destino.
Top Man Fest
Piedra del Águila se prepara para recibir el primer Top Man Fest los días 20 y 21 de enero, una competencia acuática que se llevará a cabo en el entorno del lago del embalse Pichi Picún Leufú.
El Top Man Fest reúne tres desafíos: swin run, aguas abiertas y triatlón, brindando a los participantes una experiencia única en medio de la naturaleza.
Para obtener más detalles y participar, se puede visitar el sitio www.acuatlon.ar o consultar la página de Turismo de Piedra del Águila en Facebook.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.