
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio más el jefe de Gobierno porteño conforman el nuevo núcleo de poder opositor, que ante los primeros pasos del Gobierno de Javier Milei comienzan a afianzarse como un nuevo eje de poder político en Argentina
Nacionales14/01/2024Los mandatarios, entre los cuales hay radicales y referentes el PRO, lograron consolidar un espacio que muestra cierta unidad en la fraccionada oposición, donde la conducción nacional, que era representada por la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC), ya quedó en el olvido porque cada uno de los partidos que integraban la coalición, toman, desde hace un tiempo, determinaciones en forma autónoma frente a la coyuntura política.
La necesidad de los gobernadores de negociar en forma conjunta con el Ejecutivo nacional, que cumplió un mes en funciones, encuentra a los mandatarios unidos detrás de un objetivo común: conseguir financiamiento para sus distritos en un momento de crisis económica.
Esta interacción de los gobernadores con el Gobierno ya tuvo muchos capítulos, pero se plasmó de manera concreta este viernes, cuando los mandatarios mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada para ver cómo la Nación compensa lo que las provincias dejaron de percibir en materia de coparticipaciòn federal por el impuesto a las Ganancias.
En el último trimestre del año pasado, se incrementó el mínimo no imponible de ese impuesto, y esa medida que implicó un alivio para los trabajadores formalizados, parece haber impactado negativamente en las arcas de varias de las provincias que componen este bloque.
Los gobernadores dicen que cuando se modificó el impuesto, en el último tramo del Gobierno de Alberto Fernández, les habían dicho que ese dinero que se dejaba de recaudar, se los iban a compensar de alguna manera, que ahora fueron a reclamar a la administración que encabeza Javier Milei.
Otro momento que marcó la unidad de los gobernadores se verificó hace pocos días, cuando el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue amenazado por integrantes de las bandas criminales que operan en Rosario.
Eso originó que los mandatarios emitieran un comunicado solidarizándose con el mandatario, tras un encuentro virtual celebrado el lunes pasado, en el cual ratificaron la "unidad" del espacio.
Esta unidad que muestran los gobernadores de JxC parece ser es la contracara de lo que ocurre con los partidos que componían la alianza, que hoy están disgregados, aunque con ciertas coincidencias en la acción en el plano legislativa. algo que se verificó en los debates sobre ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" y en las posiciones sostenidas frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, promulgado por el Gobierno de Milei.
Sin embargo, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Repúblicano Federal, dejaron de actuar como una coalición bajo el paraguas político de JxC y cada agrupación se maneja de manera individual.
El radicalismo, por ejemplo, ya hizo su renovación de autoridades, consagrando en la conducción partidaria a Martín Lousteau, que reemplazó al jujeño Gerardo Morales al frente del partido centenario.
Lo que viene ahora es la renovación de autoridades del PRO, donde la situación será complicada porque hay que compatibilizar las posturas del sector de Patricia Bullrich (actual titular del partido y ministra de Seguridad) con los intereses del expresidente Mauricio Macri y las aspiraciones del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En ese sentido, y volviendo a los gobernadores, una figura que podría tener el consenso de las distintas "tribus" amarillas podría ser el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, quien contaría con la bendición de los distintos sectores para hacerse cargo del PRO.
Fuentes vinculadas al gobernador le confiaron a Télam que en la intención del mandatario, por ahora es la de abocarse a la gestión en su provincia, aunque podría hacerse cargo de la Presidencia del PRO, en caso de que sea el candidato bendecido por los distintos espacios partidarios.
Torres, quien subió su perfil de exposición en los últimos tiempos, también estuvo al frente de la negociación que distintos gobernadores mantuvieron con el Ejecutivo nacional en las últimas semanas, con el propósito de advertir sobre las consecuencias que tendría en los distritos patagónicos los cambios en la Ley de Pesca que impulsaba el Ejecutivo, y que formaban parte de la Ley "Bases".
Asimismo, los legisladores nacionales que responden a las provincias pueden ser claves en la aprobación en el Congreso Nacional de la ley "Bases", que esta semana fue objeto de arduos debates a nivel de comisiones, y que originó la presencia en el Parlamento de varios funcionarios del Gobierno libertario.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.