
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El ministro Castelli informó que en el segundo día del operativo se relevó al 53 por ciento de beneficiarios.
Regionales17/01/2024El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral anunció que luego de finalizado el segundo día del operativo que releva los programas sociales provinciales, ya se registraron un total de 2477 personas que residen en la capital provincial.
El ministro a cargo de la cartera, Lucas Castelli, detalló que fue una jornada que transcurrió con normalidad, “hoy fueron relevados 1338 beneficiarios con terminalidad de DNI en 2 y 3, un 53 por ciento de las personas que debían asistir”.
Castelli recordó que el trabajo que se está llevando adelante “se realiza con el objetivo de garantizar la transparencia del sistema y la inserción laboral de los beneficiarios”. Mencionó que “el relevamiento es de carácter obligatorio para quienes hayan cobrado programas de desocupación laboral y subsidio social transitorio (SST), hasta diciembre de 2023 inclusive”.
Los beneficiarios deberán concurrir al estadio Ruca Che en distintas jornadas, según la terminación del DNI. Es requisito llevar documento de identidad, fotocopia del mismo, acreditar domicilio en la ciudad de Neuquén, certificación negativa de ANSES (actualizada e impresa), y la tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.
El miércoles 17, deberán asistir los DNI finalizados en 4 y 5; jueves, 6 y 7; mientras que el viernes será para los terminados en 8 y 9. La atención será de 8 a 17. Se realizarán actualizaciones de datos personales, una encuesta social y un relevamiento de experiencias laborales.
En forma complementaria y con el objetivo de llevar mayor seguridad y comodidad para el cobro de los planes, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) dispuso de cajeros móviles y personal para asesorar y registrar los datos biométricos (huella digital), y así contar con un sistema de identificación más seguro.
La iniciativa forma parte de la primera etapa de una política del gobierno de la provincia que busca transformar los programas sociales en incentivos a la empleabilidad. Esto implica tener datos actualizados y certeros de la realidad de las personas que reciben una ayuda del Estado, para luego vincular los perfiles laborales con las necesidades de capacitación y demanda de las empresas, comercios y pymes de la región.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.