
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El gremio precisó que el acuerdo actual permite recuperar los ingresos del CCT 214/06 que habían quedado un 12,5% por debajo del acumulado inflacionario del 2023 luego de la última disparada de precios. "Era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos que enfrentamos los trabajadores estatales, pero el Gobierno debe volver a convocar en febrero", aseguró Aguiar
Nacionales19/01/2024El Gobierno acordó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) un aumento del 16% para la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero, según informó la entidad gremial.
El acuerdo se alcanzó en un encuentro celebrado en la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, ubicado en Avenida Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la participación del secretario de convenio colectivo ATE, Flavio Vergara, y el Subsecretario de Presupuesto Carlos Sgarby.
El gremio precisó que el acuerdo actual permite recuperar los ingresos del CCT 214/06 que habían quedado un 12,5% por debajo del acumulado inflacionario del 2023 luego de la última disparada de precios.
El Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar, ratifico que el gremio mantiene su adhesión a la huelga de 24 horas y señaló el "entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación pero no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro”.
“Los estatales tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno hasta aquí, no ha brindado ninguna respuesta”, agregó el dirigente.
El gremio informó en un comunicado que el acuerdo llega a horas de que finalice el plazo para liquidar salarios, por lo que se garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento establecido.
"Este era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos que enfrentamos los trabajadores estatales, pero el Gobierno debe volver a convocar en febrero. Frente a un escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual”, agregó Aguiar.
El sindicalismo también rechazó "los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada. Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados”, indicó Aguiar.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.