
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
“Experiencia Viñedos” es una iniciativa que invita a turistas o quienes quieran conocer las bodegas y viñedos de la Patagonia, a degustar vinos y gastronomía de primer nivel.
Turismo25/10/2019Se presentó ayer por la tarde en conferencia de prensa “Experiencia Viñedos”, una propuesta que invita a conocer lugares únicos, como son las bodegas y viñedos de la Patagonia, y degustar vinos y gastronomía de primer nivel de la mano de chefs patagónicos de los distintos puntos vitivinícolas.
Del lanzamiento, que se realizó en el Restaurante Mil Novecientos Cuatro de Neuquén, participó la subsecretaria de Turismo, María Magdalena Ardito y la directora provincial de Eventos Internacionales, Débora Calore. Además, lo hicieron Mariela Berta, de Sentí Patagonia; Julio Viola, de Bodega Malma; y Pablo Miras, del viñedo Miras.
El evento -organizado por Sentí Patagonia- tiene por objetivo fortalecer la Ruta del Vino y la gastronomía de la región. Es auspiciado por el ministerio de Turismo de la Provincia, entre otros sponsors.
“Experiencia Viñedos” incluye un cronograma de visitas que se realizará los fines de semana en distintas bodegas de la Patagonia. Este sábado 26 será el turno de la Bodega Humberto Canale, que esperará a los visitantes con una recepción, recorrido por bodega con cata de vinos y un almuerzo al aire libre con cocina a la vista. Durante la actividad también se realizarán sorteos y habrá regalos para los presentes.
Durante la presentación, la subsecretaria Ardito explicó que “las actividades que organiza Sentí Patagonia vienen a complementar el desarrollo turístico de la Ruta del Vino como así también la promoción de las bodegas y la gastronomía que permite dar a conocer los productos locales”.
Ardito señaló que “el evento viene a poner en valor todo lo que tenemos para ofrecer no sólo en la Ruta del Vino, sino también en la Ruta Las Chacras”. Añadió que “muchos de los insumos o productos utilizados por los chefs locales para elaborar sus platos son producidos por establecimientos que conforman la Ruta Las Chacras. Así es que las dos rutas se complementan con la gastronomía, historia y cultura”.
Por su parte, Mariela Berta, de Sentí Patagonia, informó que el evento tiene por “finalidad promocionar los vinos de Neuquén y de la Patagonia. Neuquén es una provincia que trabaja mucho en dar a conocer los productos regionales y nosotros nos sumamos a esa labor”.
Asimismo, indicó que “Sentí Patagonia comercializa vinos de las distintas bodegas de la Patagonia y eventos del vino y gastronómicos”.
Berta señaló que el cronograma comienza este sábado a las 12.30 en la Bodega Humberto Canale y que el 23 de noviembre será el turno de Bodega Malma, donde la elaboración de los platos estará a cargo del chef del establecimiento Pancho Fernández.
Este sábado en Humberto Canale se ofrecerá un menú a cargo del chef Ignacio Sagarna, del Restaurante Merken de San Martín de los Andes. El mismo incluye una recepción por la que se podrá optar por empanadas a cuchillo y su picante o choripanes con criolla peruana. El plato principal es una parrillada con pata de cordero en chuletas al limón y romero; cubos de bife de chorizo marinados en oliva, laurel y salvia, y bondiola de cerdo al disco con malbec Canale. Los acompañantes serán verduras asadas y al rescoldo; ensaladas varias y salsas, vinagretas y panes caseros. Finalmente, el postre será helado suspiro de frambuesa con crocante y frutos rojos. El costo es de 1.500 pesos por persona con todo incluido.
Acompañan la realización de “Experiencia Viñedos”, Banco Macro, Álvarez Argüelles Hoteles, Malma, Mirás, Merken, Ignacio Sagarna, Cedisur, Chacra la Piedad, Revista Impacto Económico, Las Acacias Mercado de Diseño, Cardon, Olivares del Neuquén, Heladerías Piré, Maula Perfumería, Vajilla Sofy, Mamusia, Imprenta La Comercial y Mielas Belleza.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.