
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Con el objetivo de proteger a menores de edad de contenidos inapropiados que circulan en la red, la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, invitó a las empresas a trabajar en acciones concretas para monitorear los contenidos a los que pueden acceder las infancias.
InternacionalesLa directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, hizo un llamamiento público a "toda la industria de internet" a dar "un paso adelante" y sumarse "voluntariamente" al proyecto que impulsó para proteger a infancias y adolescencias frente al acceso a materiales en la red como contenidos pornográficos, violentos, apuestas online o compras de alcohol.
En una entrevista concedida a Europa Press, la directora de la agencia sostuvo que en su equipo están "muy satisfechos" de que el gobierno de Pedro Sánchez haya hecho suya una aplicación desarrollada por la AEPD y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que propone un sistema de verificación de edad y protección de las personas menores de edad en internet ante el acceso a contenidos para adultos.
Se trata de "un respaldo muy importante y muy necesario" al trabajo realizado desde hace "cuatro años", expresó.
En diciembre del pasado año, Mar España mantuvo diferentes reuniones para abordar esta materia con responsables de empresas como Google, Meta o TikTok, operadores de telecomunicaciones, Microsoft y Amazon, entre otras, consignó la agencia DPA.
"A unas las he percibido más interesadas en colaborar que a otras", confesó la directora, al tiempo que destacó que "una empresa muy importante" --cuyo nombre no puede revelar-- ha dicho que le interesa "muchísimo" participar "voluntariamente y de manera proactiva".
"Hago un llamamiento público a toda la industria de Internet para que se adhieran voluntariamente y podamos empezar esto cuando sea necesario", destacó.
En este sentido, la directora recordó que el Reglamento sobre Servicios Digitales entrará en vigor en España en febrero e incluye medidas legales "claras" que vinculan a la industria tecnológica, mientras establece que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) "sigue siendo aplicable".
"Combinando toda la legislación internacional y nacional que hay, por supuesto que se puede obligar" a las empresas a su cumplimiento, subrayó España, que añadió que en el ámbito de la protección de datos las sanciones pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de facturación mundial de las compañías.
En relación con el sistema de verificación de edad, la directora de AEPD explicó que en la actualidad las empresas de contenido pornográfico o videojuegos violentos "lo único" que piden es hacer 'clic' sobre una ventana que dice que se es mayor de 18 años o recabar datos personales.
La AEPD ha trabajado "durante mucho tiempo" junto a otros organismos competentes en un sistema de verificación de edad, que a su vez garantiza el anonimato de los adultos en su navegación por estas webs.
La aplicación de verificación de edad se descarga en el dispositivo del usuario, mientras que las empresas de pornografía o proveedores de contenidos para adultos tienen que alojar en su web el link a la app y deberán comprobar que el usuario cuenta con un "atributo" que demuestra su mayoría de edad, sin necesidad de facilitar el DNI.
La directora de la AEPD quiere que este sistema tenga un alcance "global" por lo que, tras presentarlo ante la Comisión Europea, la semana que viene se reunirá con los organismos competentes de Estados Unidos.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Casi un millón de familias afectadas y 59 muertos
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista Science basado en la primera secuenciación genómica completa y a gran escala realizada en ese país.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.