
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de Estados Unidos
Internacionales04/04/2025La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Con el objetivo de proteger a menores de edad de contenidos inapropiados que circulan en la red, la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, invitó a las empresas a trabajar en acciones concretas para monitorear los contenidos a los que pueden acceder las infancias.
Internacionales21/01/2024La directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, hizo un llamamiento público a "toda la industria de internet" a dar "un paso adelante" y sumarse "voluntariamente" al proyecto que impulsó para proteger a infancias y adolescencias frente al acceso a materiales en la red como contenidos pornográficos, violentos, apuestas online o compras de alcohol.
En una entrevista concedida a Europa Press, la directora de la agencia sostuvo que en su equipo están "muy satisfechos" de que el gobierno de Pedro Sánchez haya hecho suya una aplicación desarrollada por la AEPD y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que propone un sistema de verificación de edad y protección de las personas menores de edad en internet ante el acceso a contenidos para adultos.
Se trata de "un respaldo muy importante y muy necesario" al trabajo realizado desde hace "cuatro años", expresó.
En diciembre del pasado año, Mar España mantuvo diferentes reuniones para abordar esta materia con responsables de empresas como Google, Meta o TikTok, operadores de telecomunicaciones, Microsoft y Amazon, entre otras, consignó la agencia DPA.
"A unas las he percibido más interesadas en colaborar que a otras", confesó la directora, al tiempo que destacó que "una empresa muy importante" --cuyo nombre no puede revelar-- ha dicho que le interesa "muchísimo" participar "voluntariamente y de manera proactiva".
"Hago un llamamiento público a toda la industria de Internet para que se adhieran voluntariamente y podamos empezar esto cuando sea necesario", destacó.
En este sentido, la directora recordó que el Reglamento sobre Servicios Digitales entrará en vigor en España en febrero e incluye medidas legales "claras" que vinculan a la industria tecnológica, mientras establece que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) "sigue siendo aplicable".
"Combinando toda la legislación internacional y nacional que hay, por supuesto que se puede obligar" a las empresas a su cumplimiento, subrayó España, que añadió que en el ámbito de la protección de datos las sanciones pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de facturación mundial de las compañías.
En relación con el sistema de verificación de edad, la directora de AEPD explicó que en la actualidad las empresas de contenido pornográfico o videojuegos violentos "lo único" que piden es hacer 'clic' sobre una ventana que dice que se es mayor de 18 años o recabar datos personales.
La AEPD ha trabajado "durante mucho tiempo" junto a otros organismos competentes en un sistema de verificación de edad, que a su vez garantiza el anonimato de los adultos en su navegación por estas webs.
La aplicación de verificación de edad se descarga en el dispositivo del usuario, mientras que las empresas de pornografía o proveedores de contenidos para adultos tienen que alojar en su web el link a la app y deberán comprobar que el usuario cuenta con un "atributo" que demuestra su mayoría de edad, sin necesidad de facilitar el DNI.
La directora de la AEPD quiere que este sistema tenga un alcance "global" por lo que, tras presentarlo ante la Comisión Europea, la semana que viene se reunirá con los organismos competentes de Estados Unidos.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala