
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
“Es un honor recordar a estos policías que cubrieron destinos en los lugares más inhóspitos de la geografía neuquina”, destacó el ministro de Seguridad durante el acto por el día de la “policía de territorios”.
Regionales23/01/2024La vicegobernadora Gloria Ruiz y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, participaron ayer de un acto homenaje por el día de la “policía de territorios”, que se desarrolló en la ciudad de Neuquén. Durante la ceremonia se reconoció la tarea de ex integrantes de esa fuerza, que en 1957 fue reemplazada en sus tareas por la policía provincial.
“Hoy estamos aquí presentes para realzar, una vez más, el trabajo cotidiano de estos hombres y mujeres que representan la autoridad con profesionalismo y humildad, para sostener y defender el derecho de todos los ciudadanos”, destacó el ministro durante su discurso en el acto, que se desarrolló en el monumento a los policías de territorio ubicado en Avenida Argentina y Albardón de esta capital.
Nicolini señaló que los antiguos policías del territorio “hicieron que esta provincia hoy sea lo que es”. “Quiero recordar y rendir mi modesto homenaje a los policías de esta vieja guardia, a aquellos que ya no están y a los que hoy nos acompañan”, agregó.
“Es un honor recordar a estos policías que cubrieron destinos en los lugares más inhóspitos de la geografía neuquina, desafiando las inclemencias de la naturaleza, la geografía y la época. Policías que no sólo cumplían tareas de índole policial, sino que funcionaban como servidores públicos, muchas veces acompañando a la población en distintas cuestiones de índole social”, remarcó.
Tras agradecer a los ex policías del territorio y familias presentes, el ministró los felicitó por “su entrega incondicional” y les dijo: “siéntanse verdaderos pioneros y protagonistas de nuestra historia neuquina. Gracias a ustedes, hoy podemos hablar con orgullo de la intachable trayectoria de nuestra Policía de la provincia del Neuquén”.
Por su parte, el jefe de la policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, destacó que el objetivo de la ceremonia es recordar y reconocer “el sacrificio que han hecho los Policías del Territorio, que son nuestros antecesores”. Recordó que, tras la provincialización, el 17 de abril de 1957 nació la policía provincial “y nos queda el legado de los viejos policías del territorio”.
Explicó que, si bien este acto habitualmente se unifica con el aniversario de la policía provincial el 17 de abril, “este año se decidió homenajear a los sobrevivientes que tenemos de la policía del territorio”. “Tenemos efectivos de esa época que hoy tienen 98-99 años”, dijo y remarcó que “han estado en momentos muy difíciles, con una logística muy escasa y poniendo todo de sí”.
También participaron del acto el subjefe de la Policía del Neuquén, Walter San Martín, integrantes del Consejo Asesor Superior, familiares, personal en actividad y retirados.
Reseña histórica
El 22 de enero de 1946 se creó el estatuto orgánico de la policía de los territorios nacionales y en 1949 se estableció -por resolución del ministerio del Interior- el 22 de enero como el día de la policía de territorios.
A partir de la provincialización de Neuquén, en junio de 1955, paulatinamente las autoridades comenzaron a darle el carácter correspondiente a todos los organismos públicos que debían cesar en su dependencia del gobierno nacional, creando a su vez los órganos necesarios para su funcionamiento conforme las previsiones de la Constitución Nacional. De ese modo, el 17 de abril de 1957 se creó la policía provincial.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.