
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Funcionarios provinciales se reunieron con la comisión directiva de la Sociedad Rural del Neuquén para escuchar inquietudes y presentar nuevas líneas de trabajo.
Energía y Minería27/01/2024Referentes de los ministerios de Gobierno, Desarrollo Humano, Seguridad, Infraestructura, Energía, Turismo, Salud, y de Producción e Industria, junto con distintas dependencias, mantuvieron un encuentro con la comisión directiva de la Sociedad Rural del Neuquén, como parte de la 81ª edición de la Expo Rural y la 13ª Exposición de Caballos de la Patagonia
Las partes trataron temas como la titularización de tierras, eficiencia productiva, relevamiento de comunidades (ley 26.160), seguridad vial, mantenimiento de rutas y caminos, uso del agua para producción agropecuaria, mataderos, fauna, prevención de incendios, seguridad rural, y simplificación de trámites en todo el gobierno provincial, entre otros.
El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, expresó que “es una decisión del gobernador Figueroa la de continuar en un vínculo estrecho con la Sociedad Rural del Neuquén” y recordó que “ha venido hace poco a reunirse con integrantes de la Comisión Directiva”. En ese sentido celebró “la convocatoria al encuentro, en la que las áreas de gobierno nos hemos hecho presentes”.
A su tiempo, el Subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, se mostró “contento por poder continuar esta instancia de diálogo y poder estar todos presentes hoy acá”.
Con ánimo de acercar voluntades y comenzar una nueva etapa de sinergia, la presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, Cecilia De Larminat, expresó que “la idea de esta jornada es mantener el diálogo con los diferentes sectores de gobierno como se venía haciendo, conocernos y plantear una dinámica de trabajo hacia adelante”. Se trata de poner en mesas de trabajo “el desafío que es para nosotros el sector agropecuario de la provincia y temas transversales”, agregó.
Además, remarcó la “necesidad de continuar con estos encuentros y que lo que surja de ellos pueda ser utilizado como herramienta para todos”. De Larminat es ingeniera agrónoma y productora de la zona rural de Las Lajas. Desde hace años participa de manera activa en la Sociedad Rural de Neuquén y desde el año pasado se convirtió en su presidenta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.