
La variación interanual fue la menor desde 2017
En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%.
Nacionales27/01/2024El índice general de salarios registró en noviembre un incremento de 9,1%, casi cuatro puntos por debajo de la suba de 12,8% que marcó la inflación en el mismo mes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%.
De esta forma, en los últimos 12 meses, contra una inflación acumulada de 160,9%, los salarios de los empleados públicos registraron un alza del 157,3%, mientras que los de los privados aumentaron 150,2% y los ingresos de los trabajadores informales tuvieron una suba del 101,1%, con lo que el índice promedio general marcó un incremento del 144,3%.
En tanto, en los once primeros meses de 2023 -entre diciembre y noviembre- la suba del Índice de Salarios fue de 132,1%, contra una inflación de 148,2%.
Todas estas variaciones se dieron en el mes en el que se disputó la segunda vuelta electoral que consagró a Javier Milei como presidente, por sobre el candidato del por entonces oficialismo y ministro de Economía, Sergio Massa.
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
La obra pública en Argentina se encuentra en un momento de profunda transformación.
Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para expulsar a José Luis Espert. Es por el insulto a Florencia Kirchner durante una charla en la UCA.
En las mismas prendas de hombre o mujer, hay diferencias entre las plataformas asiáticas, americanas y nacionales, que van de AR$7.000 a AR$48.000.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.