
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Senasa confirmó este sábado el primer brote de encefalomielitis equina del oeste (EEO) en Neuquén, con lo cual ya son 16 las provincias afectadas por la enfermedad.
RegionalesEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este sábado el primer brote de encefalomielitis equina del oeste (EEO) en Neuquén, con lo cual ya son 16 las provincias afectadas por la enfermedad.
La detección se dio en muestras tomadas a equinos con síntomas nerviosos y mortandad en la localidad de Senillosa, departamento Confluencia, las cuales fueron procesadas por el Instituto "Dr. Julio I. Maiztegui", detalló el Senasa en un comunicado.
Desde el inicio de la emergencia se registró un total de 1.323 brotes, 45 por diagnóstico de laboratorio y 1.278 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico).
Además de Neuquén, las provincias afectadas por la EEO son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza y Neuquén.
Asimismo, se precisó que se encuentran activos 881 brotes, ya que se emitió el cierre de 442 eventos, los cuales representan el 36% de la totalidad registrada.
Al respecto, el organismo explicó que los brotes se consideran cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas, que abarca el transcurso de más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación, tomando como día 0 la fecha de notificación del mismo) sin ocurrencia de novedades sanitarias.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.